Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMéndez Suárez, Eliana Patricia
dc.contributor.authorCano Medina, Lizeth Valentina
dc.contributor.authorCampuzano Hernández, Sandri Paola
dc.contributor.otherGuerra Pacheco, Lelis Consuelo
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-14T13:17:35Z
dc.date.available2025-10-14T13:17:35Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21391
dc.descriptionContabilidades_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza los factores que explican el incumplimiento del impuesto de renta por parte de los profesionales independientes en Colombia durante el año 2022, y propone estrategias orientadas a mejorar el cumplimiento tributario en este segmento. A través de un enfoque cualitativo-descriptivo, se revisó el marco normativo vigente, se analizaron fuentes institucionales y académicas, y se sistematizaron los principales problemas que dificultan el cumplimiento voluntario. Entre los hallazgos más relevantes se identificaron la alta informalidad en la prestación de servicios, la complejidad del sistema tributario, la desconfianza en la gestión pública, la baja educación fiscal y la débil capacidad de fiscalización de la administración tributaria. Estos factores, más allá de reflejar una falta de voluntad individual, evidencian condiciones estructurales y culturales que limitan la eficiencia del sistema tributario colombiano. Como respuesta, se diseñaron estrategias orientadas a promover una cultura de cumplimiento fiscal, tales como la simplificación normativa, la educación tributaria adaptada al perfil del profesional independiente, el fortalecimiento institucional de la DIAN y la implementación de incentivos positivos. Estas propuestas permiten visualizar un camino hacia un sistema más justo, comprensible y participativo. El trabajo plantea que superar el incumplimiento fiscal requiere un enfoque integral que combine pedagogía, accesibilidad, confianza institucional y corresponsabilidad entre el Estado y los contribuyentes, representando un aporte técnico y social en la construcción de una cultura tributaria sostenible.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. DECLARACIÓN DE RENTA 15 2.1.2. HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO DE RENTA 17 2.1.3. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA 18 2.1.4. PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. EXAMINAR EL MARCO NORMATIVO Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO DE RENTA PARA LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN COLOMBIA DURANTE EL 2022 28 4.2. IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE EXPLICAN EL INCUMPLIMIENTO DEL IMPUESTO DE RENTA POR PARTE DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES PARA DETERMINAR LAS PRINCIPALES BARRERAS QUE DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO 28 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO OPORTUNO DEL IMPUESTO DE RENTA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES PARA FORTALECER LA CULTURA TRIBUTARIA Y MEJORAR LA GESTIÓN FISCAL 29 5. RESULTADOS 30 5.1. MARCO NORMATIVO Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS VIGENTES RELACIONADAS AL IMPUESTO DE RENTA PARA LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN COLOMBIA DURANTE EL 2022 30 5.2. FACTORES DE INCUMPLIMIENTO DEL IMPUESTO DE RENTA DE LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN COLOMBIA EN 2022 33 5.3. ESTRATEGIAS QUE FOMENTEN EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DEL IMPUESTO DE RENTA ENTRE LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES 37 5.3.1. FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TRIBUTARIA ESPECIALIZADA 37 5.3.2. SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS FISCALES 38 5.3.3. DISEÑO DE INCENTIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO 38 5.3.4. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALERTAS Y RECORDATORIOS PERSONALIZADOS 39 5.3.5. PROMOCIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS 39 5.3.6. ALIANZAS ENTRE LA DIAN Y LOS GREMIOS PROFESIONALES 39 5.3.7. FOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN LABORAL CON BENEFICIOS GRADUALES 40 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Indicadores de capacidad contributiva.. 19 Figura 2. Estrategias de cumplimiento del impuesto de renta de los profesionales independientes 38 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal del impuesto sobre la renta 23 Tabla 2. Cuadro de operacionalización de variables 28 Tabla 3. Marco normativo y obligaciones tributarias aplicables a los profesionales independientes en Colombia (2022). 32 Tabla 4. Síntesis de los factores de incumplimiento del impuesto de renta 0es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBarreras fiscales, Declaración, Impuesto de renta, Incumplimiento tributario, Normatividad.es_ES
dc.titleAnálisis del incumplimiento del impuesto de renta por parte de los profesionales independientes en Colombia durante el año 2022.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2025-10-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem