Análisis de los Factores que Influyen en la Erosión y la Estabilidad de Suelos en la Escarpa Occidental de Bucaramanga para el año 2025

Autor
Hurtado Granados, Jonathan Bernardo
Director
Bohorquez Toledo, Natalia Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de grado tuvo como objetivo analizar los factores físicos y antrópicos que inciden en los procesos de erosión y degradación del suelo en la escarpa occidental de Bucaramanga, con el fin de proponer estrategias de mitigación que permitan un manejo sostenible del territorio. Para ello, se aplicó el modelo RUSLE mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), integrando variables como precipitación, erodabilidad del suelo, pendiente, cobertura vegetal y prácticas de manejo, lo que permitió estimar la pérdida potencial de suelo en distintas zonas de la escarpa. El método fue descriptivo con orientación cuantitativa, empleando análisis espacial, cartografía temática y valoración de imágenes satelitales de múltiples temporalidades. Se detectaron zonas con gran propensión a la erosión, en particular las afectadas por la urbanización informal y la deforestación. Además, se analizaron situaciones comparativas con intervención humana, estableciendo el efecto relevante de las actividades humanas en la aceleración de los procesos de erosión. Los hallazgos mostraron que las áreas con mayor posible pérdida de suelo se encuentran con áreas con una baja cobertura de vegetación y una elevada pendiente, agravado por asentamientos irregulares que no poseen una adecuada planificación urbana y una correcta gestión del drenaje. Además, se determinó que técnicas como la utilización de geomantas, la bioingeniería con especies vegetales como el Vetiver y la creación de estructuras de regulación del agua pueden disminuir de manera significativa los efectos de la erosión. En las conclusiones se resalta la necesidad de integrar estas estrategias en los instrumentos de planificación territorial y en programas de gestión del riesgo, destacando que el conocimiento generado puede servir de base para futuras investigaciones, diseño de políticas públicas y proyectos de intervención que promuevan la sostenibilidad ecológica, la seguridad del suelo y la protección de las comunidades asentadas en esta zona de alta vulnerabilidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorizacion ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final (2).pdf