Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los beneficios tributarios vigentes para emprendedores en Colombia y las limitaciones para su acceso y goce para el año 2025
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Santoyo Núñez, José Alexander | |
dc.contributor.author | Cuéllar Santa, Leidy Lorena | |
dc.contributor.other | Tovar Sánchez, Mireya | |
dc.coverage.spatial | BARRANCABERMEJA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T20:21:05Z | |
dc.date.available | 2025-10-13T20:21:05Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.issn | NA | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21382 | |
dc.description | Contabilidad y Finanzas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar los beneficios tributarios para los emprendedores en Colombia, así como las limitaciones para su acceso y goce, lo que se logró, partiendo del reconocimiento de que el emprendimiento cumple un papel fundamental en la generación de empleo, la innovación y el desarrollo económico del país, y por esto, el Estado ha propuesto diferentes incentivos fiscales orientados a promover la formalización y sostenibilidad de estas iniciativas empresariales. Sin embargo, se presentan con mucha frecuencia, barreras normativas, administrativas, técnicas y de conocimiento, que impiden que estos beneficios logren los propósitos por los que fueron creados. Es por lo que, a través de una investigación descriptiva de enfoque cualitativo y empleando una metodología de análisis documental, en este trabajo, se identificaron los principales incentivos tributarios vigentes, se evaluaron los obstáculos que enfrentan los emprendedores para acceder a ellos y se propusieron estrategias para mejorar su aplicabilidad. Esto, llevando a concluir principalmente que, en el país se hace imperativa la necesidad de simplificar trámites, fortalecer la educación tributaria y promover una mayor articulación entre entidades del Estado, para que así, no sólo se mejore el acceso y gozo a los incentivos tributarios, sino que, además, se logre mejorar el ecosistema emprendedor colombiano desde una perspectiva fiscal y contable. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1 MARCO CONCEPTUAL 22 2.2 MARCO TEÓRICO 25 2.3 MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1 DESARROLLO FASE 1 35 4.2 DESARROLLO FASE 2 36 4.3 DESARROLLO FASE 3 37 5. RESULTADOS 38 5.1 RESULTADOS FASE 1 - IDENTIFICACIÓN 38 5.2 RESULTADOS FASE 2 - ANÁLISIS DE BARRERAS Y DIFICULTADES 84 5.3 RESULTADOS FASE 3 - EVALUACIÓN DE IMPACTO Y EFECTIVIDAD DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y PROPUESTAS 90 6. CONCLUSIONES 95 7. RECOMENDACIONES 97 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 98 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Beneficios tributarios, sistema tributario, emprendedores, limitaciones, indicadores. | es_ES |
dc.title | Análisis de los beneficios tributarios vigentes para emprendedores en Colombia y las limitaciones para su acceso y goce para el año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-06-19 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento