Análisis de causas y efectos del riesgo financiero en las empresas del sector textil en Santander en el año 2024
Citación en APA
N/A
Autor
Riaño Jerez, Diana Paola
Gómez Diaz, Maiden Karime
Director
Sarmiento, Luis Jaime
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ciencias socioeconómicas y empresariales
Resumen
El objetivo de este estudio fue examinar las razones y consecuencias del riesgo financiero en las compañías del sector textil de Santander en el año 2024, para entender su repercusión y proponer estrategias que impulsaran su sostenibilidad. Para llevarse a cabo se establecieron tres etapas: La primera consistió en determinar los principales riesgos financieros mediante la revisión de literatura especializada y el análisis de datos del sector; en la segunda se evaluaron las prácticas actuales de gestión financiera mediante una encuesta realizada a empresas textiles locales; y finalmente se plantearon estrategias específicas para mitigar el riesgo, fundamentadas en los hallazgos encontrados en la revisión literaria y en los resultados de la encuesta.
Los hallazgos mostraron que los riesgos financieros más significativos del sector estuvieron vinculados a la ineficiencia en la gestión de costos, restricciones en el acceso a fuentes de financiamiento, pobre planificación presupuestaria, y fallas en el control de inventarios y en el flujo de caja. Igualmente, se detectaron que numerosas empresas funcionaban sin contar con herramientas de análisis financiero organizadas ni sistemas de monitoreo anticipado ante la inestabilidad del mercado. En la encuesta realizada se evidencio la escasa adopción de prácticas financieras contemporáneas, lo que incrementó la vulnerabilidad operativa y restringió la capacidad de tomar decisiones estratégicas.
Ante esta circunstancia, se sugirieron un conjunto de estrategias dirigidas a mejorar la gestión financiera en el sector, incluyendo: la aplicación de modelos de control presupuestario, formación en el análisis de indicadores económicos, utilización de herramientas digitales para la planificación financiera, y la incorporación de buenas prácticas contables. Estas medidas ayudaron a disminuir la exposición a peligros y optimizaron la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo.
En síntesis, este estudio proporcionó una visión completa del comportamiento financiero de las compañías textiles de Santander y presentó sugerencias esenciales para potenciar su capacidad de ajustarse a entornos económicos variables. La implementación de estas tácticas resultó en un mayor nivel de sostenibilidad, competitividad y crecimiento del sector en la región.
Materia
: Gestión del Riesgo Financiero, Sector Textil, Planeación Financiera, Sostenibilidad Financiera, Capacidad Operativa.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125.pdf
- Nombre:
- F-IN-13.pdf