Análisis del control interno como herramienta para optimizar los procesos de recaudo y gestión de cartera en las empresas del sector cooperativo financiero de Bucaramanga
Citación en APA
n/a
Autor
Celis Sepúlveda, Lina Marcela
Rodríguez Salas, Valentina
Director
Fuentes Suarez, Gloria Helena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
contable
Resumen
Resumen ejecutivo
Este trabajo tuvo como objetivos analizar la influencia del control interno en los procesos de recaudo y gestión de cartera en cooperativas financieras de Bucaramanga, identificando riesgos, fortalezas y oportunidades de mejora que impactan su eficiencia financiera. Para ello, se empleó una metodología cualitativa basada en revisión documental de normativas, literatura académica y estudios de caso relevantes al sector cooperativo solidario.
Los resultados evidencian que, aunque las cooperativas cuentan con estructuras formales de control interno, persisten deficiencias en supervisión, comunicación interna y digitalización que afectan la gestión eficiente de la cartera y la estabilidad financiera. Se identificaron fallas como falta de actualización de manuales, deficiente monitoreo de riesgos y baja participación de asociados en vigilancia financiera. Sin embargo, también se distinguieron estrategias exitosas: auditorías internas preventivas, adopción de indicadores de desempeño y fortalecimiento cultural organizacional.
La conclusión principal es que un sistema de control interno robusto es indispensable para la estabilidad y sostenibilidad financiera de estas entidades. Se recomienda potenciar el compromiso ético, la actualización constante de procesos, la incorporación de tecnologías digitales y la participación activa de los asociados como pilares para mejorar la gestión financiera y la toma de decisiones en un entorno regulado y competitivo.
Materia
control interno, eficiencia operativa, gestión de cartera, recaudo financiero, riesgo financiero.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13-licencia-y-autorizacio ...
- Nombre:
- F-DC-125-informe-final-Aprobado.pdf