Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluar la contribución de los softwares de automatización contable y la eficiencia operativa de las PyMEs comerciales de Santander, 2024.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Suarez Afanador, Maribel | |
dc.contributor.author | Rodríguez Zapata, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Liendo Guerra, Viasmery Lismar | |
dc.contributor.other | Rangel Ortiz, Elicenia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T20:52:42Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T20:52:42Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21360 | |
dc.description | Contabilidad | es_ES |
dc.description.abstract | Esta monografía examina la contribución de los softwares de automatización contable a la eficiencia operativa de las PyMEs comerciales en Santander durante 2024, evaluando su impacto en indicadores clave como el tiempo de procesamiento y la reducción de errores contables. Adopta un enfoque cualitativo descriptivo-explicativo, fundamentado en análisis documental y una revisión sistemática de la literatura, con un marco teórico basado en modelos de aceptación tecnológica, como el TAM y la UTAUT, y en normativas colombianas, incluyendo las NIIF para PyMEs. Los hallazgos revelan que la adopción de estas herramientas está influenciada por factores tecnológicos, organizacionales y normativos. La facilidad de uso del software y el soporte técnico eficiente son facilitadores destacados, mientras que la falta de infraestructura digital, la brecha de competencias digitales y la resistencia al cambio cultural representan obstáculos significativos. La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de las NIIF fomentan la digitalización. Se concluye que la automatización contable mejora notablemente la eficiencia, reduciendo tiempos de procesamiento y tareas manuales, lo que permite a los contadores enfocarse en actividades estratégicas. La estandarización de procesos mediante el software minimiza errores y optimiza la fiabilidad de los reportes financieros, aportando beneficios operativos cuantificables a las PyMEs. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2.1 MARCO INTERNACIONAL 20 2.1.1. MARCO NACIONAL 21 2.1.2. MARCO LOCAL 23 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.3. MÉTODO 29 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO X 31 4.1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES TECNOLÓGICOS, ORGANIZACIONALES Y NORMATIVOS 31 4.1.1. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA 32 4.2. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS 32 4.2.1. ANÁLISIS TEMÁTICO DE LA PERCEPCIÓN DEL USUARIO 33 4.3. EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN EN LOS INDICADORES DE EFICIENCIA FINANCIERA 33 4.3.1. CUANTIFICACIÓN DE LA MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD Y CONFIABILIDAD 33 5. RESULTADOS 35 5.1. FACTORES CLAVES EN LA IDENTIFICACIÓN EN LA ADOPCIÓN DE SOFTWARE CONTABLE EN PYMES 35 5.1.1. FACTORES TECNOLÓGICOS 36 5.1.2. FACTORES ORGANIZACIONALES 37 5.1.3. FACTORES NORMATIVOS 38 5.2. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL USUARIO Y SU IMPACTO EN LA ADOPCIÓN DE LOS SOFTWARES DE AUTOMATIZACIÓN CONTABLE 41 5.2.1. FACILIDAD DE USO 41 5.2.2. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 42 5.2.3. CALIDAD DE LOS REPORTES GENERADOS 42 5.2.4. SOPORTE TÉCNICO OFRECIDO 43 5.3. IMPACTO CUANTIFICABLE EN LA EFICIENCIA OPERATIVA 45 5.3.1. TIEMPO DE PROCESAMIENTO CONTABLE 46 5.3.2. REDUCCIÓN DE TAREAS MANUALES 46 5.3.3. MINIMIZACIÓN DE ERRORES CONTABLES 47 6. CONCLUSIONES 49 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 Tabla 1 39 Tabla 2 43 Tabla 3 47 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Software contable, Pymes, Automatización, Eficiencia | es_ES |
dc.title | Evaluar la contribución de los softwares de automatización contable y la eficiencia operativa de las PyMEs comerciales de Santander, 2024. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo En Manejo De La Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-09 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación