Evaluar la contribución de los softwares de automatización contable y la eficiencia operativa de las PyMEs comerciales de Santander, 2024.
Citación en APA
N/A
Autor
Rodríguez Zapata, Paula Andrea
Liendo Guerra, Viasmery Lismar
Director
Rangel Ortiz, Elicenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad
Resumen
Esta monografía examina la contribución de los softwares de automatización contable a la eficiencia operativa de las PyMEs comerciales en Santander durante 2024, evaluando su impacto en indicadores clave como el tiempo de procesamiento y la reducción de errores contables. Adopta un enfoque cualitativo descriptivo-explicativo, fundamentado en análisis documental y una revisión sistemática de la literatura, con un marco teórico basado en modelos de aceptación tecnológica, como el TAM y la UTAUT, y en normativas colombianas, incluyendo las NIIF para PyMEs.
Los hallazgos revelan que la adopción de estas herramientas está influenciada por factores tecnológicos, organizacionales y normativos. La facilidad de uso del software y el soporte técnico eficiente son facilitadores destacados, mientras que la falta de infraestructura digital, la brecha de competencias digitales y la resistencia al cambio cultural representan obstáculos significativos. La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de las NIIF fomentan la digitalización.
Se concluye que la automatización contable mejora notablemente la eficiencia, reduciendo tiempos de procesamiento y tareas manuales, lo que permite a los contadores enfocarse en actividades estratégicas. La estandarización de procesos mediante el software minimiza errores y optimiza la fiabilidad de los reportes financieros, aportando beneficios operativos cuantificables a las PyMEs.
Materia
Software contable, Pymes, Automatización, Eficiencia
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- f-in-13-licencia-y-autorizacio ...
- Nombre:
- TMC-21022025I-012 Final.pdf