Mostrar el registro sencillo del ítem
PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA PLASTIMAR S.A
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | PACHECO, EDWIN ALBERTO | |
dc.contributor.author | Acevedo Jiménez, Briyith Paola | |
dc.contributor.author | Ayala Traslaviña, Eymer | |
dc.contributor.other | ALMEIDA VILLAMIZAR, WILLIAM | |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T20:50:25Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T20:50:25Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21359 | |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo de grado fue elaborar un plan estratégico de mercadotecnia para la compañía PLASTIMAR S.A.S., especializada en la producción y venta de artículos plásticos reciclados, con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado local y mejorar la relación con sus clientes. Por esta razón, se examinaron las principales falencias en los procesos de comunicación comercial de la compañía, además de las oportunidades del ambiente vinculadas al incremento en el interés por productos sustentables y reciclables. El método utilizado fue descriptivo con un enfoque combinado. La recopilación de datos se realizó a través de cuestionarios destinados a empleados y clientes, lo que posibilitó obtener una perspectiva extensa acerca de las percepciones tanto internas como externas de la compañía. Además, se empleó datos secundarios y se desarrolló un análisis DOFA para detectar elementos esenciales. Basándose en estos recursos, se establecieron tácticas enfocadas en el marketing digital, la segmentación de mercado y el fortalecimiento de la imagen de la empresa. Los descubrimientos demostraron que la escasa presencia en línea, la escasa visibilidad de la marca y la carencia de capacitación del personal en servicio al cliente, son factores que dificultan el desarrollo comercial de la compañía. Sin embargo, también se detectaron oportunidades importantes, como la distinción a través de la sostenibilidad y la creación de vías de comunicación más eficaces. Finalmente, se deduce que, para conseguir una ventaja competitiva en el mercado, PLASTIMAR debe aplicar el plan estratégico de manera gradual, dando prioridad a acciones que produzcan un gran impacto con recursos de moderado tamaño. Esto facilitará a la compañía fortalecer su presencia, potenciar su posicionamiento y aportar al crecimiento sostenible de su ambiente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 16 INTRODUCCIÓN 18 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 20 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20 1.2. JUSTIFICACIÓN 21 1.3. OBJETIVOS 23 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 23 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA 24 2.1.2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. 24 2.1.3. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. 25 2.1.4. MARKETING DIGITAL Y PUBLICIDAD 25 2.1.5. ANÁLISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. MERCADEO ESTRATÉGICO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2.2. MATRIZ DOFA (FODA) 26 2.2.3. BENCHMARKING 27 2.2.4. SEGMENTACIÓN DE MERCADO 27 2.2.5. POSICIONAMIENTO DE MARCA 27 2.2.6. PROMOCIÓN COMERCIAL 28 2.2.7. ANÁLISIS DEL ENTORNO 28 2.2.8. MIX DE MARKETING (4P) 28 2.2.9. CLIENTES OBJETIVO (TARGET MARKET) 29 2.2.10. ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN 29 2.2.11. PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL 29 2.2.12. INDICADORES DE GESTIÓN DE MARKETING (KPIS) 30 2.3. MARCO LEGAL 30 2.3.1. CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO (DECRETO 410 DE 1971) 30 2.3.2. LEY 1480 DE 2011 – ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 30 2.3.3. LEY 256 DE 1996 – LEY DE COMPETENCIA DESLEAL 31 2.3.4. LEY 1581 DE 2012 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 31 2.3.5. LEY 527 DE 1999 – COMERCIO ELECTRÓNICO 31 2.3.6. NORMAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL – DECISIÓN 486 DE 2000 (COMUNIDAD ANDINA) 32 2.3.7. LEY 1341 DE 2009 – TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE 32 3.3. MÉTODO 33 3.4. TÉCNICAS 33 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 34 3.5.1. FASE 3 – BENCHMARKING 34 3.5.2. FASE 4 – DISEÑO DEL PLAN DE MERCADEO 34 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. OBJETIVO 1: IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE MERCADEO DE LA EMPRESA PLASTIMAR SAS, MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA PARA EL ANÁLISIS DE SUS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y SUS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN. 35 4.1.1. FASE 1 – RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INTERNA Y EXTERNA 35 4.1.2. FASE 2: ANÁLISIS DOFA 35 4.2. OBJETIVO 2: REALIZAR UN ANÁLISIS DE BENCHMARKING DE LAS EMPRESAS LÍDERES DEL SECTOR DE LAS BOLSAS CON EL FIN DE LA DETERMINACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EFECTIVAS PARA LA EMPRESA. 35 4.2.1. FASE 3: BENCHMARKING 35 4.3. OBJETIVO 3: DISEÑAR EL PLAN DE MERCADEO, PARTIENDO DEL ANÁLISIS REALIZADO PARA ENCONTRAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA LA EMPRESA PLASTIMAR S.A.S. EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. 36 4.3.1. FASE 4: DISEÑO DEL PLAN DE MERCADEO 36 5. RESULTADOS 37 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE MERCADEO DE LA EMPRESA PLASTIMAR SAS. 37 5.1.1. DISEÑO DE ENCUESTAS 114 5.1.2. RESULTADOS ENCUESTA 37 5.1.3. DOFA 71 5.2. ANÁLISIS BENCHMARKING DE LAS EMPRESAS LÍDERES DEL SECTOR DE LAS BOLSAS 75 5.2.1. BENCHMARKING 75 5.2.2. ANÁLISIS PARA ESTRATEGIAS EFECTIVAS QUE PUEDAN SER REPLICADAS O ADAPTADAS POR PLASTIMAR S.A.S. 83 5.3. DISEÑO DEL PLAN DE MERCADEO MEDIANTE ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES PARA LA EMPRESA PLASTIMAR S.A.S. 87 5.3.1. DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING 88 5.3.2. DESARROLLO PLAN DE MARKETING ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.3.3. ESTABLECIMIENTO DE METAS DE MARKETING, SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, TÁCTICAS DE PRODUCTO, COSTO, ESPACIO (DISTRIBUCIÓN) Y PUBLICIDAD. 99 6. CONCLUSIONES 103 7. RECOMENDACIONES 106 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108 9. APÉNDICES 113 10. ANEXOS 114 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Clientes, Encuestas, Marketing, Mercadeo, Posicionamiento. | es_ES |
dc.title | PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA PLASTIMAR S.A | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-19 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación