Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLeal Plata, Diana Patricia
dc.contributor.authorSUECUN, ROSMERY
dc.contributor.authorGOMEZ, ANYELA NAYERLY
dc.contributor.otherHernández Jaimes, Nohora Rocio
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T20:38:14Z
dc.date.available2025-10-10T20:38:14Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21357
dc.descriptionContable, financiero.es_ES
dc.description.abstractLa presente monografía teórica tiene como propósito analizar la importancia del uso de software contable en la reducción de errores y la optimización del cierre financiero mensual en las nuevas empresas de Bucaramanga durante el año 2024, el estudio parte de la necesidad que enfrentan las organizaciones emergentes de establecer procesos contables más eficientes y precisos, especialmente en una etapa en la que la correcta gestión financiera resulta ser clave para su sostenibilidad y crecimiento. En este contexto, el uso de herramientas tecnológicas contables se plantea como una estrategia fundamental para mejorar la calidad de la información financiera, minimizar errores humanos y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos para el cierre financiero. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, basada en una revisión de fuentes bibliográficas como artículos científicos, normativas contables vigentes y publicaciones técnicas sobre el uso de software contable en pequeñas y medianas empresas. Esta revisión permitió reconocer cómo la implementación de herramientas digitales influye en la eficiencia de los procesos contables y la toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidencian que el uso adecuado de software contable contribuye significativamente a la reducción de errores recurrentes en la elaboración de informes financieros, mejora la organización documental, automatiza procesos y permite realizar el cierre financiero mensual con mayor precisión y oportunidad. Asimismo, se identificó que las empresas que integran estas herramientas desde etapas tempranas logran establecer controles internos más sólidos, reducen el riesgo de sanciones fiscales y fortalecen su credibilidad ante inversionistas, entidades financieras y entes reguladores. El estudio fue desarrollado en tres fases: la primera abordó el marco teórico y conceptual sobre software contable y cierre financiero; la segunda se centró en el análisis documental sobre experiencias prácticas en nuevas empresas; y la tercera permitió sintetizar los hallazgos y plantear recomendaciones para mejorar la gestión contable en este tipo de organizaciones. En conclusión, los resultados de esta monografía refuerzan la idea de que la implementación de software contable no solo representa una ventaja tecnológica, sino una necesidad estratégica para las nuevas empresas de Bucaramanga. Adoptar estas herramientas permite optimizar los procesos de cierre financiero mensual, asegurar la calidad de la información contable y fortalecer la toma de decisiones gerenciales desde una perspectiva más precisa y confiable.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROCESO CONTABLE Y FISCAL. 23 2.1.2. LA TEORÍA DE LA AGENCIA Y LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. 24 2.1.3. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CONTROL DOCUMENTAL 25 2.1.4. CONTABILIDAD COMO SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES: EL CASO ROLYQUESO 25 2.1.5. AUTOMATIZACIÓN DEL CIERRE CONTABLE: INNOVACIÓN Y EFICIENCIA. 26 2.1.6. PLANEACIÓN FINANCIERA: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL. 27 2.1.7. DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y PREVENCIÓN DEL RIESGO EMPRESARIAL 28 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. SOFTWARE CONTABLE 28 2.2.2. CIERRE CONTABLE. 29 2.2.3. PYMES (PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS). 30 2.2.4. EVIDENCIA DOCUMENTAL. 30 2.2.5. ERRORES CONTABLES 31 2.2.6. TRANSPARENCIA FINANCIERA. 31 2.2.7. EFICIENCIA OPERATIVA. 32 2.2.8. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS CONTABLES 32 2.2.9. GESTIÓN FINANCIERA. 33 2.2.10. CONTROL INTERNO. 33 2.3. MARCO LEGAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 38 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 38 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 39 3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN. 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. REALIZAR UNA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE EL USO DE SOFTWARE CONTABLE EN LA GESTIÓN FINANCIERA. 41 4.2. DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL SOFTWARE CONTABLE EN LA REDUCCIÓN DE ERRORES Y LA EFICIENCIA DEL CIERRE FINANCIERO MENSUAL. 43 4.3. ESTABLECER LOS BENEFICIOS DEL USO DE SOFTWARE CONTABLE EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS FINANCIEROS. 44 5. RESULTADOS 47 5.1. REALIZAR UNA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE EL USO DE SOFTWARE CONTABLE EN LA GESTIÓN FINANCIERA, CONSIDERANDO LAS METODOLOGÍAS APLICADAS EN ESTUDIOS RELACIONADOS PARA CONOCER SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONALIDADES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL. 47 5.2. DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL SOFTWARE CONTABLE EN LA REDUCCIÓN DE ERRORES Y LA EFICIENCIA DEL CIERRE FINANCIERO MENSUAL, A TRAVÉS DE LA CONSULTA DE FUENTES SECUNDARIAS, CON EL FIN DE EVIDENCIAR SU APORTE EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES Y EN EL FORTALECIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS. 55 5.3. ESTABLECER LOS BENEFICIOS DEL USO DE SOFTWARE CONTABLE EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS FINANCIEROS, A PARTIR DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA ANTERIORMENTE CON EL PROPÓSITO DE RESALTAR SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS NUEVAS EMPRESAS EN BUCARAMANGA EN 2024. 61 6. CONCLUSIONES 68 7. RECOMENDACIONES 71 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 9. REFERENCIAS 75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectSoftware contable, Cierre contable, Nuevas empresas, Reducción de errores, Gestión contablees_ES
dc.titleAnálisis de la importancia del uso de software contable en la reducción de errores y optimización del cierre financiero mensual en las nuevas empresas de Bucaramanga año 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-10-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem