Análisis de la importancia del uso de software contable en la reducción de errores y optimización del cierre financiero mensual en las nuevas empresas de Bucaramanga año 2024
Citación en APA
N/A
Autor
SUECUN, ROSMERY
GOMEZ, ANYELA NAYERLY
Director
Hernández Jaimes, Nohora Rocio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contable, financiero.
Resumen
La presente monografía teórica tiene como propósito analizar la importancia del uso de software contable en la reducción de errores y la optimización del cierre financiero mensual en las nuevas empresas de Bucaramanga durante el año 2024, el estudio parte de la necesidad que enfrentan las organizaciones emergentes de establecer procesos contables más eficientes y precisos, especialmente en una etapa en la que la correcta gestión financiera resulta ser clave para su sostenibilidad y crecimiento. En este contexto, el uso de herramientas tecnológicas contables se plantea como una estrategia fundamental para mejorar la calidad de la información financiera, minimizar errores humanos y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos para el cierre financiero.
La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, basada en una revisión de fuentes bibliográficas como artículos científicos, normativas contables vigentes y publicaciones técnicas sobre el uso de software contable en pequeñas y medianas empresas. Esta revisión permitió reconocer cómo la implementación de herramientas digitales influye en la eficiencia de los procesos contables y la toma de decisiones estratégicas.
Los resultados evidencian que el uso adecuado de software contable contribuye significativamente a la reducción de errores recurrentes en la elaboración de informes financieros, mejora la organización documental, automatiza procesos y permite realizar el cierre financiero mensual con mayor precisión y oportunidad. Asimismo, se identificó que las empresas que integran estas herramientas desde etapas tempranas logran establecer controles internos más sólidos, reducen el riesgo de sanciones fiscales y fortalecen su credibilidad ante inversionistas, entidades financieras y entes reguladores.
El estudio fue desarrollado en tres fases: la primera abordó el marco teórico y conceptual sobre software contable y cierre financiero; la segunda se centró en el análisis documental sobre experiencias prácticas en nuevas empresas; y la tercera permitió sintetizar los hallazgos y plantear recomendaciones para mejorar la gestión contable en este tipo de organizaciones.
En conclusión, los resultados de esta monografía refuerzan la idea de que la implementación de software contable no solo representa una ventaja tecnológica, sino una necesidad estratégica para las nuevas empresas de Bucaramanga. Adoptar estas herramientas permite optimizar los procesos de cierre financiero mensual, asegurar la calidad de la información contable y fortalecer la toma de decisiones gerenciales desde una perspectiva más precisa y confiable.
Materia
Software contable, Cierre contable, Nuevas empresas, Reducción de errores, Gestión contable
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC- 125 Análisis de la importancia ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...