Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCruz Becerra, Juan Sebastian
dc.contributor.authorOrduz Osma, María Camila
dc.contributor.authorEspinel Abril, Paula Andrea
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T20:21:09Z
dc.date.available2025-10-10T20:21:09Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21355
dc.descriptionCambio climático Desarrollo Sosteniblees_ES
dc.description.abstractEl municipio de Vetas, ubicado en el ecosistema estratégico del páramo de Santurbán, se caracteriza por su importancia hídrica, paisajística y ecológica, siendo un territorio clave para la regulación del ciclo hidrológico y el abastecimiento de agua a poblaciones aledañas, no obstante, este valor ambiental se encuentra en constante amenaza debido a actividades antrópicas como la minería, la deforestación y el uso inadecuado del suelo, sumadas a los efectos del cambio climático que intensifican fenómenos como sequías, inundaciones, heladas e incendios, estas condiciones han incrementado la vulnerabilidad del territorio, especialmente en el casco urbano y zonas de transición rural, evidenciando la necesidad urgente de integrar criterios de resiliencia y sostenibilidad en la gestión territorial. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo a la formulación lineamientos de adaptación y mitigación al cambio climático, mediante la preservación de ecosistemas estratégicos, la reducción de la vulnerabilidad de la población y la sostenibilidad ambiental, para ello se utilizó una metodología que consistió inicialmente en la identificación y reconocimiento de factores ambientales, socioeconómicos, de amenazas climáticas y riesgos presente en el casco urbano de Vetas a través de reconocimiento in-situ e información secundaria, seguidamente se utilizó el método de análisis multicriterio para de priorización de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, finalmente la estructuración de las estrategias de adaptación con base en las medidas priorizadas. Los resultados del estudio arrojaron cinco ejes estratégicos enfocados en el recurso hídrico, la planificación territorial, la economía sostenible, el fortalecimiento de la infraestructura y la educación ambiental e inclusión social, dentro de los cuales se estructuraron estrategias que buscan garantizar su aplicación práctica, contribuyendo a la construcción de un territorio más resiliente frente a los desafíos climáticos presentes y futuros.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 17 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 19 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 1.2. JUSTIFICACIÓN 21 1.3. OBJETIVOS 22 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 22 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23 1.4. ESTADO DEL ARTE 23 1.4.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 23 1.4.2. ANTECEDENTES NACIONALES 25 1.4.3. ANTECEDENTES LOCALES 27 2. MARCO REFERENCIAL 31 2.1. MARCO TEÓRICO 31 2.1.1. MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 31 2.1.2. VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO 33 2.1.3. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 35 2.1.4. ANÁLISIS MULTICRITERIO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 37 2.1.5. LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 39 2.2. MARCO CONCEPTUAL 41 2.2.1. ADAPTACIÓN 41 2.2.2. ANÁLISIS MULTICRITERIO 41 2.2.3. CAMBIO CLIMÁTICO 42 2.2.4. MITIGACIÓN 42 2.2.5. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN 42 2.2.6. VULNERABILIDAD 43 2.2.7. EXPOSICIÓN 43 2.2.8. SENSIBILIDAD 43 2.2.9. SOSTENIBILIDAD 43 2.3. MARCO LEGAL 44 2.4. MARCO GEORREFERENCIAL 47 2.5. MARCO HISTÓRICO 47 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 50 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 50 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 50 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 51 3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 51 3.4.1. DIAGNOSTICO 51 3.4.2. PRIORIZACIÓN 51 3.4.3. PROPUESTA 52 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 53 4.1. FASE I: DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS QUE INCIDEN EN LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE ADAPTACIÓN 53 4.2. FASE II: PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VETAS, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS MULTICRITERIO BASADO EN VARIABLES AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS. 53 4.3. FASE III: ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PRIORITARIAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, ASEGURANDO SU VIABILIDAD TÉCNICA Y CONTRIBUCIÓN A LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA. 56 5. RESULTADOS 57 5.1. FASE I: DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS QUE INCIDEN EN LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE ADAPTACIÓN 57 5.1.1. VARIABLES AMBIENTALES 57 5.1.2. VARIABLES SOCIOECONÓMICA 67 5.1.3. ESCENARIOS CLIMÁTICOS QUE INCIDEN EN LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO. 74 5.1.4. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE ADAPTACIÓN. 84 5.2. FASE II: PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VETAS, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS MULTICRITERIO BASADO EN VARIABLES AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS. 86 5.2.1. VISIÓN 87 5.2.2. EJES ESTRATÉGICOS 87 5.2.3. OBJETIVOS DE ADAPTACIÓN 89 5.2.4. DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN IDENTIFICADAS 90 5.2.5. ANÁLISIS MULTICRITERIO 93 5.2.6. PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS 100 5.3. FASE III: ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PRIORITARIAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, ASEGURANDO SU VIABILIDAD TÉCNICA Y CONTRIBUCIÓN A LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA. 103 5.3.1. ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO 104 5.3.2. ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RESILIENTE 105 5.3.3. ESTRATEGIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE LA RUTA DEL ORO Y DEL AGUA 106 5.3.4. ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS 107 5.3.5. ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL 108 6. CONCLUSIONES 110 7. RECOMENDACIONES 112 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectAdaptación, Análisis Multicriterio, Cambio Climático, Mitigación, Priorización.es_ES
dc.titleLineamientos de gestión para la adaptación y mitigación del cambio climático en el municipio de Vetas-Santander, con enfoque en preservación y sostenibilidad.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-09
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem