Lineamientos de gestión para la adaptación y mitigación del cambio climático en el municipio de Vetas-Santander, con enfoque en preservación y sostenibilidad.
Citación en APA
N/A
Autor
Orduz Osma, María Camila
Espinel Abril, Paula Andrea
Director
Amaya Corredor, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Cambio climático
Desarrollo Sostenible
Resumen
El municipio de Vetas, ubicado en el ecosistema estratégico del páramo de Santurbán, se caracteriza por su importancia hídrica, paisajística y ecológica, siendo un territorio clave para la regulación del ciclo hidrológico y el abastecimiento de agua a poblaciones aledañas, no obstante, este valor ambiental se encuentra en constante amenaza debido a actividades antrópicas como la minería, la deforestación y el uso inadecuado del suelo, sumadas a los efectos del cambio climático que intensifican fenómenos como sequías, inundaciones, heladas e incendios, estas condiciones han incrementado la vulnerabilidad del territorio, especialmente en el casco urbano y zonas de transición rural, evidenciando la necesidad urgente de integrar criterios de resiliencia y sostenibilidad en la gestión territorial.
En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo a la formulación lineamientos de adaptación y mitigación al cambio climático, mediante la preservación de ecosistemas estratégicos, la reducción de la vulnerabilidad de la población y la sostenibilidad ambiental, para ello se utilizó una metodología que consistió inicialmente en la identificación y reconocimiento de factores ambientales, socioeconómicos, de amenazas climáticas y riesgos presente en el casco urbano de Vetas a través de reconocimiento in-situ e información secundaria, seguidamente se utilizó el método de análisis multicriterio para de priorización de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, finalmente la estructuración de las estrategias de adaptación con base en las medidas priorizadas. Los resultados del estudio arrojaron cinco ejes estratégicos enfocados en el recurso hídrico, la planificación territorial, la economía sostenible, el fortalecimiento de la infraestructura y la educación ambiental e inclusión social, dentro de los cuales se estructuraron estrategias que buscan garantizar su aplicación práctica, contribuyendo a la construcción de un territorio más resiliente frente a los desafíos climáticos presentes y futuros.
Materia
Adaptación, Análisis Multicriterio, Cambio Climático, Mitigación, Priorización.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...