Mostrar el registro sencillo del ítem
Inclusión laboral y equidad social en la literatura indexada y la normatividad colombiana. 2010 a 2025.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Miriam Mercedes, Cala Amaya | |
dc.contributor.author | Aldana Pinto, Paula Alejandra | |
dc.contributor.author | Becerra Ramírez, Zaryt katalina | |
dc.contributor.other | Hernandez Mangones, Gustavo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T19:34:13Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T19:34:13Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21348 | |
dc.description | Mercado Nacional | es_ES |
dc.description.abstract | Esta monografía teórica responde a la pregunta de investigación con el objetivo determinar cómo las políticas normativas y el contexto empresarial han explicado y legitimado los argumentos respecto a la inclusión laboral de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, así como los avances y desafíos en equidad social en el país, enfocados en tres objetivos específicos los cuales se manejar en lo siguiente; centrado se centra en la revisión bibliográfica de documentos normativos, trabajos académicos, así como la investigación en casos representativos, donde el análisis de documentos permite observar las líneas dominantes en la discusión sobre el tema, así como las relaciones existentes entre el discurso legal y su aplicación en la realidad laboral. Para el estudio se seleccionan y aplican técnicas de análisis cualitativo que permiten rastrear patrones, tensiones y buenas prácticas en la gestión de la inclusión desde el marco jurídico, institucional y social. el cual se manejará la metodología con una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, cuyo objetivo principal es examinar con mayor profundidad la inclusión laboral y equidad social, tanto en la producción disponible en bases de datos académicas como en la legislación colombiana vigente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO 20 2.1.2. TEORÍA DE LA JUSTICIA COMO EQUIDAD 20 2.1.3. ENFOQUE DE TRABAJO DECENTE 21 2.1.4. ENFOQUE DE INCLUSIÓN SOCIAL 22 2.1.5. CAPITAL SOCIAL Y COHESIÓN SOCIAL 22 2.1.6. TEORÍAS FEMINISTAS 23 2.1.7. IGUALDAD DE LAS OPORTUNIDADES 23 2.1.8. EQUIDAD E INCLUSIÓN 23 2.1.9. TEORÍA DE LA EQUIDAD DE ADAMS 24 2.1.10. MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD 25 2.1.11. INCLUSIÓN LABORAL DE LA DISCAPACIDAD 25 2.1.12. NORMATIVA DE INCLUSIÓN LABORAL 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. EQUIDAD DE GÉNERO 26 2.2.2. BARRERAS A LA DISCAPACIDAD 27 2.2.3. ENTORNOS INCLUSIVOS Y DIVERSOS 27 2.2.4. POLÍTICAS PARA DISCAPACITADOS 27 2.2.5. EXCLUSIÓN LABORAL 28 2.2.6. PERSONAS CON DISCAPACIDAD 28 2.2.7. ENFOQUE DE GÉNERO 29 2.2.8. COMUNIDAD LGTBIQ+ 29 2.2.9. DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES 30 2.2.10. CUATRO PILARES DE POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO 30 2.2.11. INEQUIDAD DE GÉNERO 31 2.2.12. PODER E INCLUSIÓN 32 2.3. MARCO LEGAL 32 2.3.1. MARCO AMBIENTAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2. ENFOQUE 39 3.3. MÉTODO 39 3.4. TÉCNICAS 40 3.4.1. ECUACIÓN DE BÚSQUEDA 40 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. EXAMINAR FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONFIABLES SOBRE LA INCLUSIÓN LABORAL Y A EQUIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ENTRE 2010 -2025, MEDIANTE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL QUE PERMITA LA GENERACIÓN DE UN DOCUMENTO RECOPILATORIO QUE APOYE LA TOMA DE DECISIONES. 42 4.2. ANALIZAR LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y NORMAS DEL MARCO JURÍDICO COLOMBIANO QUE INCIDEN EN LA INCLUSIÓN LABORAL CON BASE EN LA EQUIDAD SOCIAL, PARA IDENTIFICAR SU IMPACTO Y PERTINENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES, MEDIANTE LA TÉCNICA DE ANÁLISIS DE CONTENIDOS. 42 4.3. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES RETOS Y OPORTUNIDADES PRESENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN LABORAL EN COLOMBIA, A PARTIR DE FUENTES DOCUMENTALES Y NORMATIVAS, QUE ORIENTEN PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL. 43 5. RESULTADOS 44 5.1. EXAMINAR FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONFIABLES SOBRE LA INCLUSIÓN LABORAL Y A EQUIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ENTRE 2010 -2025, MEDIANTE UNA REVISIÓN DOCUMENTAL QUE PERMITA LA GENERACIÓN DE UN DOCUMENTO RECOPILATORIO QUE APOYE LA TOMA DE DECISIONES. 44 5.1.1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE LA INCLUSIÓN LABORAL Y A EQUIDAD SOCIAL 44 5.2. ANALIZAR LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y NORMAS DEL MARCO JURÍDICO COLOMBIANO QUE INCIDEN EN LA INCLUSIÓN LABORAL CON BASE EN LA EQUIDAD SOCIAL, PARA IDENTIFICAR SU IMPACTO Y PERTINENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES, MEDIANTE LA TÉCNICA DE ANÁLISIS DE CONTENIDOS. 55 5.2.1. POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOBRE INCLUSIÓN LABORAL Y EQUIDAD SOCIAL EN COLOMBIA (2010–2025) 56 5.2.2. LEGISLACIÓN DENTRO DEL MARCO LEGAL COLOMBIANO SOBRE INCLUSIÓN LABORAL (2010-2025) 58 5.2.3. ANÁLISIS DE CONTENIDO: IMPACTO Y PERTINENCIA NORMATIVA EN INCLUSIÓN LABORAL CON ENFOQUE DE EQUIDAD SOCIAL 59 5.2.4. ANÁLISIS DEL MARCO JURÍDICO COLOMBIANO SOBRE INCLUSIÓN LABORAL Y EQUIDAD SOCIAL 61 5.2.5. NORMATIVIDAD INCLUSIÓN LABORAL 67 5.2.6. ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LAS NORMAS LEGALES SOBRE INCLUSIÓN LABORAL EN COLOMBIA (2021–2025) 74 5.2.7. PROGRAMAS ACTIVOS DE INCLUSIÓN LABORAL DEL GOBIERNO EN COLOMBIA (2021–2025) 76 5.2.8. ACTORES CLAVE QUE TOMAN DECISIONES SOBRE INCLUSIÓN LABORAL CON UN ENFOQUE EN LA EQUIDAD 78 5.2.9. CRITERIOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DE POLÍTICAS Y NORMAS DESDE UN ENFOQUE DE CONTENIDO 79 5.2.10. ANÁLISIS CONCLUYENTE 80 5.3. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES RETOS Y OPORTUNIDADES PRESENTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN LABORAL EN COLOMBIA, A PARTIR DE FUENTES DOCUMENTALES Y NORMATIVAS, QUE ORIENTEN PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL. 82 5.3.1. PRINCIPALES RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN LABORAL (2010-2025) 82 5.3.2. OPORTUNIDADES EN EL MARCO DE POLÍTICAS Y REGULACIONES PARA LA INCLUSIÓN LABORAL 84 5.3.3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE POLÍTICAS RELEVANTES (2010–2025) 85 5.3.4. PROGRAMAS DE INCLUSIÓN ACTIVA EN EL EMPLEO DEL GOBIERNO COLOMBIANO 2021-2025 88 5.3.5. ACTORES CLAVE Y SU PAPEL EN LA IMPLEMENTACIÓN 90 5.3.6. PROPUESTAS DE MEJORA INSTITUCIONAL BASADAS EN ANÁLISIS 91 6. CONCLUSIONES 93 7. RECOMENDACIONES 95 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Equidad, Igualdad, Inclusión, Normatividad, Trabajo | es_ES |
dc.title | Inclusión laboral y equidad social en la literatura indexada y la normatividad colombiana. 2010 a 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación