Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCARRILLO HERNANDEZ, NANCY NAYIBE
dc.contributor.authorRico Ardila, María Camila
dc.contributor.authorRodríguez Barrera, Nini Johana
dc.contributor.otherRONDON RANGEL, SANDRA MILENA
dc.coverage.spatialBucaramngaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T19:30:31Z
dc.date.available2025-10-10T19:30:31Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21347
dc.descriptionMERCADEOes_ES
dc.description.abstractEl clima laboral es uno de los factores que son relevantes para el buen desempeño y en el desarrollo de las diferentes actividades productivas y de igual forma incide en el bienestar de los empleados y con las condiciones laborales para la realización de procesos eficientes acorde a sus responsabilidades dentro de una organización. Influye de igual forma factores como el clima organizacional, las relaciones interpersonales, la comunicación entre funcionarios y la forma como los jefes transmiten las órdenes a sus dependencias, de igual forma las acciones y métodos aplicados en el buen manejo del personal dentro de la empresa, y de igual manera como cada personal percibe su ambiente laboral. El presente trabajo de grado tiene como propósito el análisis para optimizar el clima laboral y retención del personal en el H.I.C. (Hospital Internacional de Colombia), durante el primer semestre del 2025, ejecutando el desarrollo de encuestas mediante la percepción de sus empleados, y acorde a estos resultados desarrollar el diseño de la matriz DOFA para la conformación de los principales aspectos de análisis para su mejoramiento continuo en el manejo y la buena gestión del personal y finalmente la formulación de unas estrategias con las cuales se espera el logro de un mejor clima laboral y donde se tenga una buena permanencia de su equipo de trabajo consolidando un grupo de trabajo comprometido y dispuesto a desarrollar procesos de calidad. Esta monografía se enfoca en una investigación de tipo exploratoria, con enfoque cualitativo y método analítico para el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos en el presente trabajo. Finalmente, los autores proporcionaron la estructuración de unas estrategias que fortalezcan el clima laboral de la empresa con proyección a tener una mayor productividad y lograr la fidelización del cliente a través de un servicio de calidad.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 5. RESULTADOS 30 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 51 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. ANEXOS 58es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectPALABRAS CLAVE. Clima laboral, estrategias, mejoramiento continuo, procesos eficientes, productividad.es_ES
dc.titleAnálisis del clima laboral y retención de personal en el H.I.C. (Hospital Internacional de Colombia), durante el primer semestre del 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-09-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-16
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem