Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de dirección estratégica para la mejora del desempeño de la empresa GlobalMatik
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | CRISTANCHO MACHUCA, EDWAR ARIOSTO | |
| dc.contributor.author | Mateus Castillo, Laura Vannessa | |
| dc.contributor.author | Uribe Merchán, Lizeth Dayana | |
| dc.contributor.other | Moreno Blanco, Juan Carlos | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-10T15:03:06Z | |
| dc.date.available | 2025-10-10T15:03:06Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21335 | |
| dc.description | Administración | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como propósito diseñar una propuesta de dirección estratégica para la mejora del desempeño organizacional de la empresa GlobalMatik, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas. En el desarrollo de este proyecto se plantearon tres objetivos específicos: analizar el entorno interno y externo de la organización, diseñar una propuesta estratégica alineada con sus necesidades, y formular estrategias de mejora que optimicen los procesos y la satisfacción del cliente. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, sustentada en técnicas como la entrevista semiestructurada, la observación directa y el análisis documental. Para el diagnóstico se aplicaron herramientas como el análisis FODA y PESTEL, lo cual permitió identificar fortalezas internas, debilidades operativas, así como oportunidades y amenazas del entorno tecnológico actual. A partir de este diagnóstico se construyó una propuesta de dirección estratégica con visión a mediano plazo, que incluyó misión, visión, valores corporativos, líneas estratégicas y mecanismos de toma de decisiones. Los resultados obtenidos evidenciaron la necesidad urgente de estructurar formalmente los procesos internos de GlobalMatik, profesionalizar su servicio al cliente, fortalecer la gestión comercial, optimizar el talento humano y digitalizar sus operaciones. Con base en estos hallazgos, se formularon seis estrategias de mejora orientadas a atender los principales vacíos identificados en la organización. Cada estrategia fue acompañada de una guía de implementación detallada, con objetivos, acciones, responsables y mecanismos de evaluación. Finalmente, se concluye que la falta de planificación estratégica ha limitado el crecimiento sostenible de la empresa, y que la aplicación estructurada de estas estrategias permitirá mejorar significativamente su desempeño organizacional, fortalecer su posicionamiento en el mercado y adaptarse con mayor eficacia a los retos del entorno digital. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 17 2.1.2. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL (FODA) 17 2.1.3. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL (PESTEL) 18 2.1.4. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 18 2.1.5. TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2.1. PLANEACIÓN TÁCTICA 19 2.2.2. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 19 2.2.3. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 20 2.2.4. INNOVACIÓN EN PROCESOS 20 2.2.5. EVALUACIÓN DEL ENTORNO COMPETITIVO 20 2.3. MARCO LEGAL 21 2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 21 2.3.2. CÓDIGO DE COMERCIO 21 2.3.3. LEY 222 DE 1995 22 2.3.4. LEY 789 DE 2002 22 2.3.5. DECRETO 1074 DE 2015 – DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 23 2.4. MARCO AMBIENTAL 23 2.4.1. DESARROLLO SOSTENIBLE 23 2.4.2. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL 23 2.4.3. PRODUCCIÓN LIMPIA 24 2.4.4. EFICIENCIA ENERGÉTICA 24 2.4.5. POLÍTICA AMBIENTAL CORPORATIVA 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 27 3.5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE GLOBALMATIK 29 4.2. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 30 4.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA 30 5. RESULTADOS 32 5.1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE GLOBALMATIK 32 5.1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO: FODA 32 5.1.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO: PESTEL 34 5.2. RESULTADOS DEL DISEÑO DE LA PROPUESTA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 38 5.2.1. REDEFINICIÓN INSTITUCIONAL 38 5.2.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 39 5.2.3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES PROPUESTAS 40 5.2.4. MODELO DE TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS 41 5.3. RESULTADOS DE LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEJORA 42 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 9. APÉNDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de Investigación ¡Error! Marcador no definido. LISTA DE TABLAS Tabla 1 Estrategias de mejora formuladas para GlobalMatik 31 Tabla 2 Matriz FODA de GlobalMatik 32 Tabla 3 Análisis PESTEL de GlobalMatik 34 Tabla 4 Líneas estratégicas y acciones propuestas para GlobalMatik 40 Tabla 5 Modelo de toma de decisiones estratégicas para GlobalMatik 41 Tabla 6 Guía de implementación – Formalización organizativa 43 Tabla 7 Guía de implementación – Gestión estratégica 44 Tabla 8 Guía de implementación – Servicio al cliente 45 Tabla 9 Guía de implementación – Gestión comercial 46 Tabla 10 Guía de implementación – Talento humano 47 Tabla 11 Guía de implementación – Digitalización operativa 48 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Dirección estratégica, análisis FODA, planificación organizacional, mejora continua, empresa tecnológica. | es_ES |
| dc.title | Propuesta de dirección estratégica para la mejora del desempeño de la empresa GlobalMatik | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
| dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)