Efecto de la incorporación profesional de personas con discapacidades en cargos administrativos del sector financiero de la ciudad de Bucaramanga
Citación en APA
N/A
Autor
Rúgeles Esteban, María Camila
Uribe Mendoza, Maritza
Director
Moreno Blanco, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración
Resumen
Este estudio examina las consecuencias de incluir a individuos con discapacidades en posiciones administrativas del sector financiero de Bucaramanga, utilizando un enfoque exploratorio que se fundamenta en la revisión de literatura especializada y el análisis cualitativo de información estadística a nivel nacional y local. Este enfoque posibilitó una mejor comprensión de las oportunidades y los retos que esta población afronta en el terreno laboral. Los hallazgos demuestran que integrar a personas con discapacidad en el ámbito laboral produce beneficios de tipo organizacional y socioeconómico, como la optimización del clima laboral, el fortalecimiento de la reputación corporativa y la lealtad del talento. Esto depende, en gran parte, de la aplicación efectiva de políticas inclusivas, de la capacitación continua y de modificaciones razonables en los ambientes laborales. En conclusión, la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad representa no solo una obligación legal y un compromiso ético, sino también una estrategia que aporta valor y competitividad a las empresas. Aunque persisten retos importantes, las buenas prácticas identificadas, como la capacitación continua, las alianzas interinstitucionales y el cumplimiento efectivo de las políticas públicas, pueden convertir la inclusión laboral en un verdadero motor de desarrollo económico y social.
Materia
Inclusión laboral, Discapacidad, Sector Financiero, Competitividad empresarial
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorización.pdf
- Nombre:
- F-DC-125_ Actualizado_INFORME ...