Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTHORRENS, JAVIER RUIZ
dc.contributor.authorROBLES GUTIERREZ, CRISTIAN FERNANDO
dc.contributor.authorDUARTE MONSALVE, HAROLD ALEXANDER
dc.contributor.otherBARBOSA ORTEGA, JOSE LUIS
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T02:36:14Z
dc.date.available2025-10-10T02:36:14Z
dc.identifier.citationRobles Gutiérrez, C. F., & Duarte Monsalve, H. A. (2025). Desarrollo de un sistema automatizado para el monitoreo y mantenimiento predictivo de motores rotativos industriales en el año 2025 (Trabajo de grado, Ingeniería Electromecánica). Unidades Tecnológicas de Santander, Barrancabermeja.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21333
dc.descriptionIngeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica Ingeniería Electromecánica Ingeniería Eléctrica y Electrónica Automatización y Control Ciencias Aplicadas Ciencias de la Computación (programación con Arduino, análisis de datos) Ciencia de Materiales (durabilidad y confiabilidad de motores y componentes) Gestión Industrial Mantenimiento Industrial Gestión de Activos Industria 4.0 Energía y Procesos Industriales Sistemas Energéticos Máquinas Eléctricas Rotativas Optimización de Procesoses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema automatizado para el monitoreo y mantenimiento predictivo de motores rotativos industriales, con el fin de reducir tiempos de inactividad, costos de mantenimiento y aumentar la eficiencia operativa. El prototipo se basa en el uso de sensores de vibración (SW-420) y temperatura (DHT11) conectados a un microcontrolador Arduino Uno, con visualización en tiempo real a través de Excel. Se realizaron pruebas en condiciones simuladas de apagado, encendido, régimen estable y enfriamiento del motor, obteniendo resultados coherentes con las normas IEC/NEMA e ISO 20816-1. El sistema demostró ser una herramienta viable para la detección temprana de fallas y la optimización del mantenimiento, aportando a la competitividad industrial en Barrancabermeja y fortaleciendo las líneas de investigación en mantenimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3. MARCO LEGAL 26 2.3.1. LEY 9 DE 1979 26 2.3.2. LEY 1562 DE 2012 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 27 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 27 3.3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.4. FASES DE LA INVESTIGACION 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. DISEÑO DE UN SISTEMA SIMPLIFICADO DE MONITOREO UTILIZANDO SENSORES PARA MOTORES ROTATIVOS INDUSTRIALES. 30 4.1.1. SENSOR DE VIBRACIÓN SW-420 30 4.1.2. SENSOR DE TEMPERATURA DHT11 31 4.1.3. PLACA DE ARDUINO UNO 33 4.1.4. MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO VOGES 10C56 33 4.1.5. DISEÑO DEL CIRCUITO 34 4.1.6. DIAGRAMA LÓGICO 38 4.1.7. PARÁMETROS DE MEDIDA 40 4.2. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL QUE REGISTRE Y VISUALICE LOS DATOS OBTENIDOS EN TIEMPO REAL. 43 4.2.1. ALGORITMO DE CONTROL 43 4.2.2. VISUALIZACIÓN DE DATOS EN EXCEL 46 4.2.3. MONTAJE EN PROTOBOARD 49 4.2.4. INSTALACIÓN DE SENSORES AL MOTOR 50 4.2.5. MONTAJE FINAL 52 4.3. REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROTOTIPO EN UN ENTORNO SIMULADO, ANALIZANDO LA PRECISIÓN DE LAS MEDICIONES PARA VALIDAR SU UTILIDAD EN MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 53 4.3.1. PRUEBA MOTOR APAGADO 53 4.3.2. PRUEBA MOTOR ENCENDIDO 55 4.3.3. PRUEBA MOTOR EN RÉGIMEN ESTABLE 56 4.3.4. PRUEBA MOTOR APAGADO (ENFRIAMIENTO) 57 4.4. PROPONER ESTRATEGIAS DE MEJORA Y ESCALABILIDAD DEL SISTEMA DESARROLLADO 59 4.4.1. ARQUITECTURA Y ESCALABILIDAD 59 4.4.2. MEJORABILIDAD DE LOS SENSORES 59 4.4.3. PROCESAMIENTO LOCAL 61 4.4.4. COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE DATOS 62 4.4.5. ANÁLISIS DE DATOS Y ALMACENAMIENTO 63 4.4.6. MEJORA EN LA VISUALIZACIÓN DE DATOS 63 5. RESULTADOS 64 6. CONCLUSIONES 69 7. RECOMENDACIONES 71 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 9. ANEXOS 74 9.1. ANEXO I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SENSOR DTH-11 74 9.2. ANEXO II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SENSOR SW-420 75es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicos de Santanderes_ES
dc.subjectMonitoreo, Mantenimiento Predictivo, Motores Rotativos, Vibraciones, Sensores, Arduino, Industria 4.0.es_ES
dc.titleDESARROLLO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL MONITOREO Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE MOTORES ROTATIVOS INDUSTRIALES EN EL AÑO 2025.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2025-10-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERIA ELECTROMECANICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-25
dc.description.programaacademicoINGENIERIA ELECTROMECANICOes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem