Análisis de la responsabilidad legal del revisor fiscal en la aplicación de la normativa contable ambiental en el sector hidrocarburos de Santander (2020-2024)
Citación en APA
N/A
Autor
Duarte Salamanca, Karen Dayana
Cediel Valencia, Jennyfer Tatiana
Director
Prada Poveda, Diana Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente monografía analiza el rol de la revisoría fiscal en el sector hidrocarburos en el departamento de Santander durante el período 2020–2024, con énfasis en la aplicación de la normativa contable y ambiental vigente. El objetivo principal fue identificar las obligaciones, retos y oportunidades que enfrenta el revisor fiscal frente a las crecientes exigencias de transparencia, sostenibilidad y control en este sector estratégico. La metodología empleada fue de carácter analítico y documental, complementada con entrevistas semiestructuradas a revisores fiscales y auditores internos. Se revisó la legislación nacional aplicable (Decreto 1635 de 2016, Decreto 2420 de 2015, Ley 99 de 1993, entre otras), informes financieros auditados de empresas como Ecopetrol S.A. y Oleoducto de Colombia S.A., literatura académica en contabilidad ambiental y guías institucionales de la Superintendencia de Sociedades. El análisis se realizó a partir de matrices comparativas, triangulación de fuentes y contraste de percepciones profesionales. Los resultados muestran que el revisor fiscal enfrenta desafíos técnicos y normativos complejos, derivados de la coexistencia de normas internacionales (NIIF) con regulaciones fiscales y ambientales locales. Asimismo, se evidencian retos prácticos relacionados con la necesidad de capacitación constante, el uso de herramientas tecnológicas y la verificación de provisiones y pasivos ambientales en los estados financieros. No obstante, también se identifican oportunidades significativas para fortalecer la confianza pública, integrar criterios de sostenibilidad en la revisoría fiscal, acompañar la transición energética y aportar valor agregado a la toma de decisiones empresariales. En conclusión, la investigación demuestra que el revisor fiscal en el sector hidrocarburos debe evolucionar hacia un enfoque integral y multidisciplinario, en el que combine la auditoría financiera con la vigilancia ambiental, la ética profesional y la innovación tecnológica. De esta manera, su rol trasciende la verificación contable y se consolida como un garante de la transparencia, la sostenibilidad y la gobernanza corporativa.
Materia
Hidrocarburos, Revisoria Fiscal, Sostenibilidad
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDFC 125 Análisis de la respo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...