Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de Gestión Empresarial para la empresa Arkadia de Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Gutierrez, Jorge Virgilio | |
dc.contributor.author | Hernandez, Leidy Tatiana | |
dc.contributor.author | Rincón Sánchez, Deisy Julieth | |
dc.contributor.other | Moreno Blanco, Juan Carlos | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T02:19:51Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T02:19:51Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21329 | |
dc.description | Administración de Empresas | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto de grado, tuvo como objetivo principal formular una estrategia de gestión empresarial para la empresa Arkadia, con el fin de incrementar el número de visitantes en el Parque del Centro Comercial Cacique, mediante el análisis interno enfocado en los procesos empresariales y la percepción del cliente, identificando y reconociendo los parámetros de gestión internos que rigen la organización, mediante una herramienta MEFI y VRIO, así como evaluar el entorno externo de la empresa utilizando las técnicas PESTEL, 5F PORTER y le MEFE para la identificación de los parámetros de gestión externos que afectan a la organización y el diseño de estrategias de gestión empresarial, considerando el análisis derivado de la matriz DOFA, así como las acciones, objetivos, indicadores y responsables, en pro del mejoramiento de las características de competitividad de la empresa en su sector. La metodología empleada corresponde a un estudio descriptivo, de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se emplean técnicas de recolección de información como la encuesta y la entrevista. La primera, aplicada a 92 clientes de Arkadia y la segunda a la administradora del parque Centro Comercial Cacique. Los principales resultados presentan los respectivos análisis internos y externos de la organización, y en consecuencia seis (6) estrategias orientadas a (i) desarrollar una estrategia de marketing digital, (ii) implementar nuevas fuentes de ingresos (iii) realizar un análisis de mercado (iv) invertir en la capacitación del personal (v) expandir la oferta de servicios y actividades (vi) adoptar avances tecnológicos. Como conclusión del estudio, se espera que estas estrategias se enmarquen fundamentalmente en la innovación de los procesos de gestión, esperando no solo atraer a más visitantes, sino también consolidar su posición en el competitivo sector del entretenimiento. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO PÁG. RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. GESTIÓN EMPRESARIAL 18 2.1.2. COMPETITIVIDAD 19 2.1.3. SECTOR DE ENTRETENIMIENTO (DIVERSIÓN) 19 2.1.4. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS INTERNOS Y EXTERNOS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 25 3.3. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 26 3.4. CONSIDERACIONES ÉTICAS 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. FASE 1. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA Arkadia 28 4.2. FASE 2. EVALUACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA ARKADIA 28 4.3. FASE 3. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA ARKADIA 28 5. RESULTADOS 29 5.1. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA Arkadia 29 5.1.1. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE 29 5.1.2. ANÁLISIS DE CAPACIDADES 39 5.1.3. MATRIZ DE EVALUACIÓN FACTORES INTERNOS 42 5.1.4. Matriz VRIO - Valioso, Raro, Imitable y Organización 43 5.2. EVALUACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA ARKADIA 44 5.2.1. ANÁLISIS PESTEL 45 5.2.2. MATRIZ 5F PORTER 47 5.2.3. MATRIZ DE EVALUACIÓN FACTORES EXTERNOS 48 5.3. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA ARKADIA 50 5.3.1. Matriz DOFA 51 5.3.2. Matriz CAME 52 5.3.3. Plan de acción 53 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. APÉNDICES 63 10. ANEXOS 67 LISTA DE FIGURAS PÁG. Figura 1. Conocimiento de Arkadia 30 Figura 2. Frecuencia de visita 31 Figura 3. Actividades de mayor uso 32 Figura 4. Satisfacción general 33 Figura 5. Accesibilidad de los precios 34 Figura 6. Satisfacción del servicio al cliente 35 Figura 7. Satisfacción en cuanto a la limpieza 36 Figura 8. Satisfacción con la variedad de servicios ofrecidos 37 Figura 9. Aspectos importantes para el cliente 38 Figura 10. Recomendación final de Arkadia 39 Figura 11 Análisis de capacidades 40 LISTA DE TABLAS PÁG. Tabla 1. Matriz de Evaluación Factores Internos MEFI 42 Tabla 2. Análisis de capacidades 43 Tabla 3. Análisis PESTEL 45 Tabla 4. Matriz de las cinco fuerzas de Porter 47 Tabla 5. Matriz de Evaluación de Factores Externos 49 Tabla 6. Matriz DOFA 51 Tabla 7. Matriz CAME 52 Tabla 8. Estrategias en el marco del plan de acción 53 Tabla 9. Plan de acción 55 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Análisis, Estrategias, Entretenimiento | es_ES |
dc.title | Estrategia de Gestión Empresarial para la empresa Arkadia de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)