Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación y propuesta de mejora en la gestión de inventarios en las empresas del gremio cárnico de la plaza satélite de Bucaramanga.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Beltran Díaz, Albeiro | |
dc.contributor.author | Picón Arias, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | Vargas Uribe, Alison Melissa | |
dc.contributor.other | Cristancho Machuca, Edwar Ariosto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T01:26:31Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T01:26:31Z | |
dc.identifier.citation | Normas APA 7ma. Edición | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21323 | |
dc.description | Administración, Planeación, Inventarios | es_ES |
dc.description.abstract | Se describe el proyecto titulado: Evaluación y propuesta de mejora en la gestión de inventarios en las empresas del gremio cárnico de la plaza satélite de Bucaramanga, donde se presentaron los resultados de los objetivos, iniciando con la identificación de métodos y prácticas de la gestión de inventarios. Que se utilizaron en los negocios del gremio de cárnicos a nivel internacional, nacional y regional, que existieron en los estudios académicos de las plataformas de Google Schollar, Science Direct y Scopus, entre otras. Seguidamente, se diagnosticó mediante la aplicación de encuestas sobre los problemas y limitaciones en la gestión de inventarios a los empresarios del gremio cárnico, evidenciando el estado actual de sus procesos. Finalmente se diseñó plan de mejora con las estrategias más relevantes en los elementos que intervienen en la gestión de inventarios como son: Base de datos de clientes, compras a proveedores, las ventas, el stock de inventarios y el resultado de resultados, para que se tengan en cuenta para la mejora de la rentabilidad, productividad y sostenibilidad del gremio en estudio. Seguidamente, la metodología que se utilizó, como tipo de investigación es descriptiva, porque se realizó investigación de consulta de información primaria y segundaria, con enfoque mixto donde se analizó cualitativamente la investigación requerida de los estudios académicos y cuantitativamente al realizar la encuesta a los empresarios del gremio de los cárnicos. Los resultados, corresponden a la determinación de las estrategias de base de datos de clientes, compras, ventas, stock de inventarios y estado de pérdidas y ganancias, de igual forma se instauró el modelo Just In Time en gremio cárnico, donde se determinó las variables, el análisis y la conclusión del modelo. Finalmente, las conclusiones corresponden al cambio de los registros manuales por la utilización de tecnología y gestión digital, para los procesos de gestión de inventarios, la aceptación de los administradores del gremio de cárnicos en beneplácito del plan de mejora con las estrategias de gestión de los inventarios. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................ 17 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 18 2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 18 2.1.1. TEORÍA MODELO JUST IN TIME (JIT) .................................................... 18 2.1.2. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ......................................... 19 2.1.3. TEORÍA DE COMPRAS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS ................. 19 2.1.4. TEORÍA DE VENTAS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS..................... 20 2.1.5. TEORÍA DE ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS ...................................................................................................... 21 2.1.6. TEORÍA SOBRE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS .................................. 21 2.2. MARCO LEGAL ....................................................................................... 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 23 2.3.1. CONTROL DE INVENTARIOS ................................................................. 23 2.3.2. ESTRATEGIAS ........................................................................................ 23 2.3.3. GREMIO CÁRNICO ................................................................................. 24 2.3.4. PROPUESTA DE MEJORA ...................................................................... 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 26 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 26 3.3. EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 26 3.4. TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 27 3.5. FASES DEL PROYECTO DE GRADO ..................................................... 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 29 4.1. INVESTIGACIONES ACADÉMICAS ....................................................... 29 4.2. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ............................................................. 29 4.3. PLAN DE MEJORA .................................................................................. 30 5. RESULTADOS ............................................................................................ 31 5.1. INVESTIGACIONES ACADÉMICAS ....................................................... 31 5.1.1. INVESTIGACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL ......................................... 31 5.1.2. INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL .................................................... 33 5.1.3. INVESTIGACIÓN A NIVEL REGIONAL .................................................... 34 5.2. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ............................................................. 35 5.2.1. POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................... 35 5.2.2. DISEÑO DE ENCUESTA.......................................................................... 36 5.2.3. APLICABILIDAD, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTA ................ 38 5.3. PLAN DE MEJORA .................................................................................. 49 5.3.1. BASE DATOS DE CLIENTES ................................................................... 49 5.3.2. ESTRATEGIAS BASE DATOS DE CLIENTES ......................................... 49 5.3.3. COMPRAS A PROVEEDORES ................................................................ 51 5.3.4. ESTRATEGIAS DE COMPRAS A PROVEEDORES ................................ 51 5.3.5. VENTAS ................................................................................................... 52 5.3.6. ESTRATEGIAS DE VENTA PARA CARNICERÍAS .................................. 52 5.3.7. STOCK DE INVENTARIOS ...................................................................... 53 5.3.8. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIO EN CARNICERÍAS 53 5.3.9. ESTADO DE RESULTADOS. ................................................................... 54 5.3.10. ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS EN EL SECTOR CÁRNICO 54 5.3.11. ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL ESTADO DE RESULTADOS ... 55 5.3.12. MODELO JUST IN TIME EN GREMIO CÁRNICO ................................. 57 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 61 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 63 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Control de inventarios, estrategias, gremio cárnico y propuesta de mejora. | es_ES |
dc.title | Evaluación y propuesta de mejora en la gestión de inventarios en las empresas del gremio cárnico de la plaza satélite de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administradora de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación