Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación móvil inteligente con geolocalización para la gestión de alertas ciudadanas de salud y eventos críticos en el Área Metropolitana de Bucaramanga
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Alvarez Zárate, Diego Alexander | |
dc.contributor.author | Peñate Suarez, Anyely Paola | |
dc.contributor.author | Lozano Almeyda, Jeiner Said | |
dc.contributor.other | Duarte Quintero, Laura Cristina | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T01:12:59Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T01:12:59Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21321 | |
dc.description | Aplicativo móvil Alertas ciudadanas Salud pública Inteligencia artificial Metodología ágil (Scrum) | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como objetivo el desarrollo de un aplicativo móvil inteligente para el área metropolitana de Bucaramanga, orientado a la gestión de alertas ciudadanas relacionadas con la salud y eventos críticos. Se propone un sistema ágil, seguro y centralizado, que permita a los ciudadanos reportar incidentes, recibir notificaciones geolocalizadas en tiempo real y mejorar la toma de decisiones, contribuyendo a la reducción de la propagación de desinformación y fortaleciendo la comunicación con las autoridades locales. El desarrollo del sistema se llevó a cabo utilizando la metodología ágil Scrum, lo que facilitó la implementación incremental de funcionalidades clave, tales como el reporte de alertas, la clasificación automática mediante inteligencia artificial, el envío de notificaciones y la visualización geográfica de los eventos. Cada sprint permitió la priorización de requerimientos, la integración continua y la validación constante con los stakeholders, asegurando así el cumplimiento de los objetivos establecidos. El aplicativo fue construido utilizando tecnologías modernas de programación móvil, servicios en la nube y algoritmos de inteligencia artificial, garantizando su escalabilidad, accesibilidad y seguridad. Además, se desarrollaron manuales de usuario y documentación técnica que permiten su mantenimiento y evolución futura. Entre los resultados más destacados se encuentra la versión 1.0 del sistema, que es capaz de procesar alertas en tiempo real y optimizar la coordinación entre la ciudadanía y las autoridades. Se espera que el aplicativo contribuya a reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y promueva una mayor participación ciudadana. En conclusión, este trabajo de grado fortalece la transformación digital en Bucaramanga, impulsando entornos urbanos más conectados, inteligentes y resilientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 30 2.1. MARCO TEÓRICO 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 33 2.3. MARCO LEGAL 39 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.1. ENFOQUE 43 3.2. MÉTODO 44 3.3. RECOLECCIÓN DE DATOS Y REQUERIMIENTOS 44 3.4. INTEGRACIÓN CON SCRUM 45 3.5. INDICADORES DE EFECTIVIDAD 45 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 46 4.1. METODOLOGÍA SCRUM 51 4.1.1. SPRINT 1: PLANIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 52 4.1.2. SPRINT 2: DISEÑO 52 4.1.3. SPRINT 3: DESARROLLO 53 4.1.4. SPRINT 4: INTEGRACIÓN Y PRUEBAS 53 4.1.5. SPRINT 5: VALIDACIÓN Y ENTREGA 54 4.1.6. INFORME DE PRUEBAS PILOTO EN ESCENARIOS SIMULADOS 55 4.2. SPRINT 1: PLANIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 55 4.2.1. PRODUCT BACKLOG 55 56 4.2.2. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES 56 4.2.3. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA. 59 4.3. SPRINT 2: DISEÑO 60 4.3.1. WIREFRAMES 60 4.3.2. MOCKUPS 65 4.3.3. DIAGRAMACIÓN 71 4.3.4. LIBRERÍAS Y HERRAMIENTAS 77 4.3.5. DISEÑO DE LA ARQUITECTURA Y BASE DE DATOS 79 4.4. SPRINT 3 DESARROLLO 86 4.4.1. DESARROLLO DEL BACKEND Y CONFIGURACIÓN FIREBASE 86 4.4.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA LÓGICA DE NEGOCIO 87 4.4.3. DESARROLLO DEL FRONTEND 89 4.4.4. CREACIÓN DE PANTALLA INICIAL 92 4.5. SPRINT 4 INTEGRACIÓN Y PRUEBAS 93 4.5.1. INTEGRACIÓN MODULO GEOLOCALIZACIÓN 93 4.5.2. IMPLEMENTACIÓN NOTIFICACIONES EN TIEMPO REAL 95 4.5.3. INTEGRACIÓN DE LA IA 96 4.5.4. EJECUCIÓN DE PRUEBAS 98 4.6. SPRINT 5 VALIDACIÓN Y ENTREGA 102 4.6.1. VALIDACIÓN DEL APLICATIVO EN ENTORNOS SIMULADOS Y CONTROLADOS Y ANÁLISIS DE MÉTRICAS. 102 4.6.2. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA SUSTENTACIÓN 104 5. RESULTADOS 105 6. CONCLUSIONES 112 7. RECOMENDACIONES 113 7.1. PERMITIR CONTENIDO MULTIMEDIA 113 7.2. FILTRAR POR TIPO DE ALERTA 113 7.3. VALIDAR EL CORREO POR MEDIO DE UN TOKEN 113 7.4. IMPLEMENTAR MACHINE LEARNING 114 8. REFERENCIAS 115 9. ANEXOS 118 9.1. INFORME DE SIMILITUD DE TURNITIN 118 9.2. MANUAL DE USUARIO 119 9.2.1. PERMISOS AL DESCARGAR LA APP 119 9.2.2. CREAR CUENTA O REGISTRARSE 120 9.2.3. INICIO DE SESIÓN 123 9.2.4. NAVEGACIÓN PRINCIPAL 124 9.2.5. GESTIONAR PERFIL 127 VISUALIZACIÓN DEL PERFIL: 127 OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN: 128 9.2.6. CREAR ALERTA 130 ACCESO RÁPIDO A REPORTAR: 130 PROCESO DE CREACIÓN DE ALERTA: 131 ESTADO DE ENVÍO: 133 9.2.7. VISUALIZAR ALERTAS EN EL MAPA 134 MAPA INTERACTIVO PRINCIPAL: 134 FUNCIONALIDADES DEL MAPA: 135 9.2.8. HISTORIAL DE ALERTAS 136 ACCESO AL HISTORIAL: 136 INFORMACIÓN MOSTRADA: 136 ESTADOS DE ALERTAS: 137 NAVEGACIÓN EN HISTORIAL: 138 9.2.9. NOTIFICACIONES Y ALERTAS CERCANAS 139 SISTEMA DE NOTIFICACIONES: 139 SECCIÓN "ALERTAS CERCANAS": 140 GEOLOCALIZACIÓN: 141 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Aplicativo móvil | es_ES |
dc.subject | Alertas ciudadanas | es_ES |
dc.subject | Salud pública | es_ES |
dc.subject | Inteligencia artificial | es_ES |
dc.subject | Metodología ágil (Scrum) | es_ES |
dc.title | Aplicación móvil inteligente con geolocalización para la gestión de alertas ciudadanas de salud y eventos críticos en el Área Metropolitana de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-09-29 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero de Sistemas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-30 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería de Sistemas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación