Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los beneficios del sistema de control interno COSO III en el área de cartera de la empresa PROVEOBRA SAS para prevenir y detectar los riesgos operacionales para el año 2025.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Ortiz, Belkys Zulay | |
dc.contributor.author | Flórez González, Angélica | |
dc.contributor.author | Bautista Pacheco, Karen Tatiana | |
dc.contributor.other | Velandia Neira, Davison Camilo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T00:08:10Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T00:08:10Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21316 | |
dc.description | CONTROL INTERNO AUDITORIA CARTERA | es_ES |
dc.description.abstract | El presente proyecto se basa en analizar los beneficios del sistema de control interno COSO III en el área de cartera para ser tenido en cuenta en la empresa PROVEOBRA S.A.S. Este análisis tiene como base identificar mediante revisión de fuentes bibliográficas la importancia y los beneficios que este sistema proporciona a una entidad. De igual forma, se aplicó un cuestionario de los componentes y principios del COSO III para identificar que aplica la entidad en el proceso de cartera. Donde se demostró que no cumplen con un control estructurado que promueva un desarrollo eficiente en la gestión de cartera. Por consiguiente, se desarrolló una guía de aplicación donde proporciona en cada componente y en cada principio una serie de parámetros que se deberían incorporar en esta organización y ponerlos en práctica para lograr una eficiencia y eficacia en las operaciones, consiguiendo la prevención y detección de los riesgos operacionales para el año 2025. A partir del análisis realizado, se determina que el modelo COSO III es uno de los modelos de control interno más adecuados porque este marco ayuda a fortalecer los controles internos, la gestión del riesgo y la confiabilidad de la información. La cartera es uno de los activos más sensibles de una organización, ya que impacta directamente la liquidez, el flujo de caja y la sostenibilidad financiera. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 1 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 3 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1.2. JUSTIFICACIÓN 5 1.3. OBJETIVOS 6 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 6 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 2. MARCO REFERENCIAL 8 2.1. MARCO TEORICO 8 2.2. MARCO LEGAL 15 2.3. MARCO CONCEPTUAL 19 2.4. MARCO TECNOLOGICO 21 2.5. MARCO AMBIENTAL O DE SOSTENIBILIDAD 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. METODOLOGIA 24 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACION 24 3.1.2. ENFOQUE 24 3.1.3. METODO 25 3.1.4. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION O INSTRUMENTOS 25 3.2. FUENTES DE RECOLECCION DE INFORMACION 26 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 26 3.2.2. POBLACION Y MUESTRA 26 3.2.3. ANALISIS DE LA INFORMACION 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. ANALIZAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COSO III, MEDIANTE EL ESTUDIO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y TEORÍAS RELACIONAS PARA IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES EN SU APLICACIÓN. 27 4.2. RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN ACTUALMENTE PARA LA GESTIÓN DE CARTERA AL INTERIOR DE LA EMPRESA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA A LOS RESPONSABLES DEL PROCESO, CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE GENERAN SITUACIONES DE RIESGO Y SUS EFECTOS EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. 28 4.3. DESARROLLAR UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA EMPRESA PROVEOBRA, UTILIZANDO COMO BASE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA, PARA DAR A CONOCER COMO DESDE LA APLICACIÓN DE COSO III SE PUEDEN MITIGAR LOS RIESGOS OPERACIONES EN EL PROCESO DE CARTERA Y CUÁL ES SU APORTE EN LA GENERACIÓN BENEFICIOS SUBYACENTES DE LA GESTIÓN FINANCIERA 28 5. RESULTADOS 29 5.1. ANALIZAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COSO III, MEDIANTE EL ESTUDIO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y TEORÍAS RELACIONAS PARA IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES EN SU APLICACIÓN. 29 5.1.1. REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS AL CONTROL INTERNO COSO III 29 5.1.2. BENEFICIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES QUE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COSO III PROPORCIONA AL ÁREA DE CARTERA 33 5.2. RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN ACTUALMENTE PARA LA GESTIÓN DE CARTERA AL INTERIOR DE LA EMPRESA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA A LOS RESPONSABLES DEL PROCESO, CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE GENERAN SITUACIONES DE RIESGO Y SUS EFECTOS EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. 36 5.2.1. CUESTIONARIO COMO TIPO DE ENCUESTA 36 5.3. DESARROLLAR UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA EMPRESA PROVEOBRA, UTILIZANDO COMO BASE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA, PARA DAR A CONOCER COMO DESDE LA APLICACIÓN DE COSO III SE PUEDEN MITIGAR LOS RIESGOS OPERACIONES EN EL PROCESO DE CARTERA Y CUÁL ES SU APORTE EN LA GENERACIÓN BENEFICIOS SUBYACENTES DE LA GESTIÓN FINANCIERA 50 5.3.1. GUÍA DE ORIENTACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COSO III AL ÁREA DE CARTERA 50 6. CONCLUSIONES 74 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77 9. APÉNDICES 86 APÉNDICE A: CUESTIONARIO BAJO EL MODELO COSO III 86 10. ANEXOS 90 ANEXO A: MATRIZ DE FUENTES OBJETIVO 1 90 ANEXO B: CUESTIONARIO BAJO EL MODELO COSO III DILIGENCIADO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA DE CARTERA 92 ANEXO C: CARTA DE AUTORIZACIÓN EMPRESA PROVEOBRA S.A.S 96 ANEXO D: INFORME DE SIMILITUD 97 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Área de cartera, gestión de cartera, control interno, prevención y eficiencia. | es_ES |
dc.title | Análisis de los beneficios del sistema de control interno COSO III en el área de cartera de la empresa PROVEOBRA SAS para prevenir y detectar los riesgos operacionales para el año 2025. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación