Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAmado Díaz, John Jairo
dc.contributor.authorQuintero Laguado, Jenny Katherine
dc.contributor.authorRey Angulo, Yuli Alejandra
dc.contributor.otherGómez González, Mauro Asdrúbal
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T00:05:13Z
dc.date.available2025-10-10T00:05:13Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21315
dc.descriptionContabilidad financiera, Sistema financiero Colombiano, Auditoría y aseguramiento, Legislación contable y tributariaes_ES
dc.description.abstractLas criptomonedas son activos digitales, caracterizados por su descentralización y volatilidad, plantean tanto oportunidades de innovación en los procesos de pago, inversión y registro contable, como retos significativos en materia de regulación, control de riesgos y transparencia. En el contexto colombiano, su implementación se encuentra en una fase incipiente, con un mercado informal en expansión, proyectos piloto liderados por la Superintendencia Financiera y un marco normativo aún fragmentado, lo que genera un escenario de incertidumbre para empresas, contadores e inversionistas. Esta monografía tuvo como propósito general el análisis de cómo ha sido la implementación de las criptomonedas en el sistema financiero y contable de Colombia, a través de tres objetivos específicos: identificar las principales herramientas de inteligencia financiera vinculadas a su uso, evaluar los beneficios y desafíos que implica su adopción y comparar la experiencia nacional con la de otros países que han avanzado en su regulación. Los resultados muestran que, si bien existen avances en materia de innovación empresarial y pilotos regulatorios, persisten vacíos normativos y conceptuales que limitan una integración plena. Así mismo, se evidencia que países como Japón, la Unión Europea o Brasil cuentan con marcos más robustos, lo que les otorga mayor competitividad y confianza en el mercado. La investigación fue de tipo descriptivo, orientada a comprender las características y efectos de las criptomonedas en el contexto colombiano. Se utilizó un enfoque mixto, combinando información cualitativa como opiniones de expertos, análisis normativos y perspectivas académicas con datos cuantitativos obtenidos de informes y estadísticas sobre la evolución del mercado. El método empleado fue analítico, lo que facilitó identificar riesgos, oportunidades y problemáticas asociadas al fenómeno. La relevancia de esta monografía radica en que el uso creciente de criptomonedas en transacciones comerciales y patrimoniales en Colombia plantea desafíos urgentes en materia de regulación, seguridad financiera y transparencia contable, por lo que sus resultados pueden servir como referente para la toma de decisiones institucionales y la actualización de prácticas profesionales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA DEL DINERO POR MEDIO DEL INTERCAMBIO 16 2.1.2. VALOR RAZONABLE SEGÚN EL MERCADO ACTUAL 16 2.1.3. CONTABILIDAD VIRTUAL CON ENFOQUE ACTUAL 17 2.1.4. INNOVACIÓN FINANCIERA SEGÚN NUEVAS TECNOLOGÍAS 17 2.1.5. MODELOS CONVENCIONALES CONTABLES 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. ACTIVOS DIGITALES 18 2.2.2. BLOCKCHAIN 19 2.2.3. CONTABILIDAD 19 2.2.4. CRIPTOACTIVOS 19 2.2.5. CRIPTOMONEDAS 20 2.2.6. ECONOMÍA DIGITAL 20 2.2.7. FINANZAS 20 2.2.8. INVERSIÓN 21 2.2.9. MARCO REGULATORIO 21 2.2.10. MONEDA VIRTUAL 21 2.2.11. RIESGO FINANCIERO 22 2.2.12. SEGURIDAD INFORMÁTICA 22 2.2.13. SISTEMA CONTABLE 22 2.2.14. SISTEMA FINANCIERO 23 2.2.15. TRIBUTACIÓN 23 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 3.4. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CRIPTOMONEDAS Y SUS IMPLICACIONES FINANCIERAS Y CONTABLES, POR MEDIO DE UNA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA CON EL FIN DE CONTEXTUALIZAR SU SITUACIÓN. 28 4.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES ENCONTRADAS 28 4.2. COMPARAR A COLOMBIA EN RELACIÓN CON OTROS PAÍSES RESPECTO A LA REGULACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS, POR MEDIO DE UN CUADRO ANALÓGICO QUE PERMITA IDENTIFICAR SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN SU IMPLEMENTACIÓN. 29 4.3. REALIZAR UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y LA COMPARACIÓN REALIZADA PARA DETERMINAR CÓMO HA SIDO LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN EL SISTEMA FINANCIERO Y CONTABLE DE COLOMBIA 30 5. RESULTADOS 31 5.1. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CRIPTOMONEDAS Y SUS IMPLICACIONES FINANCIERAS Y CONTABLES, POR MEDIO DE UNA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA CON EL FIN DE CONTEXTUALIZAR SU SITUACIÓN. 31 5.1.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CRIPTOMONEDAS 38 5.1.2. IMPLICACIONES FINANCIERAS 40 5.1.3. IMPLICACIONES CONTABLES 40 5.1.4. ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL 41 5.2. COMPARAR A COLOMBIA EN RELACIÓN CON OTROS PAÍSES RESPECTO A LA REGULACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS, POR MEDIO DE UN CUADRO ANALÓGICO QUE PERMITA IDENTIFICAR SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN SU IMPLEMENTACIÓN. 42 5.3. REALIZAR UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y LA COMPARACIÓN REALIZADA PARA DETERMINAR CÓMO HA SIDO LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN EL SISTEMA FINANCIERO Y CONTABLE DE COLOMBIA 46 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. BIBLIOGRAFÍA 53es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBlockchain, Colombia, Contabilidad, Criptomonedas, Regulaciónes_ES
dc.titleAnálisis de la Influencia de las criptomonedas en el sistema financiero y contable de Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoContaduría públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem