Análisis de la Influencia de las criptomonedas en el sistema financiero y contable de Colombia
Citación en APA
N/A
Autor
Quintero Laguado, Jenny Katherine
Rey Angulo, Yuli Alejandra
Director
Gómez González, Mauro Asdrúbal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad financiera, Sistema financiero Colombiano, Auditoría y aseguramiento, Legislación contable y tributaria
Resumen
Las criptomonedas son activos digitales, caracterizados por su descentralización y volatilidad, plantean tanto oportunidades de innovación en los procesos de pago, inversión y registro contable, como retos significativos en materia de regulación, control de riesgos y transparencia. En el contexto colombiano, su implementación se encuentra en una fase incipiente, con un mercado informal en expansión, proyectos piloto liderados por la Superintendencia Financiera y un marco normativo aún fragmentado, lo que genera un escenario de incertidumbre para empresas, contadores e inversionistas.
Esta monografía tuvo como propósito general el análisis de cómo ha sido la implementación de las criptomonedas en el sistema financiero y contable de Colombia, a través de tres objetivos específicos: identificar las principales herramientas de inteligencia financiera vinculadas a su uso, evaluar los beneficios y desafíos que implica su adopción y comparar la experiencia nacional con la de otros países que han avanzado en su regulación. Los resultados muestran que, si bien existen avances en materia de innovación empresarial y pilotos regulatorios, persisten vacíos normativos y conceptuales que limitan una integración plena. Así mismo, se evidencia que países como Japón, la Unión Europea o Brasil cuentan con marcos más robustos, lo que les otorga mayor competitividad y confianza en el mercado.
La investigación fue de tipo descriptivo, orientada a comprender las características y efectos de las criptomonedas en el contexto colombiano. Se utilizó un enfoque mixto, combinando información cualitativa como opiniones de expertos, análisis normativos y perspectivas académicas con datos cuantitativos obtenidos de informes y estadísticas sobre la evolución del mercado. El método empleado fue analítico, lo que facilitó identificar riesgos, oportunidades y problemáticas asociadas al fenómeno. La relevancia de esta monografía radica en que el uso creciente de criptomonedas en transacciones comerciales y patrimoniales en Colombia plantea desafíos urgentes en materia de regulación, seguridad financiera y transparencia contable, por lo que sus resultados pueden servir como referente para la toma de decisiones institucionales y la actualización de prácticas profesionales.
Materia
Blockchain, Colombia, Contabilidad, Criptomonedas, Regulación
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorizació ...