Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisortorres ardila, franklin dario
dc.contributor.authorIsaza Quiñones, Yiceth Carolina
dc.contributor.authorMachuca Cuello, Andrea Juliana
dc.contributor.otherHernández Acevedo, Sonia
dc.contributor.otherHernández Acevedo
dc.coverage.spatialAdministración de empresases_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T00:03:04Z
dc.date.available2025-10-10T00:03:04Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21314
dc.descriptionAdminsitraciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de grado analiza la interrelación entre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Gestión del Talento Humano (GTH) en el sector del calzado en Colombia durante el periodo 2020–2024, evaluando su impacto en el desarrollo empresarial y el bienestar laboral. Se plantearon tres objetivos: describir, mediante revisión bibliográfica, los avances y desafíos en la integración de RSE y GTH; determinar el nivel de compromiso en la aplicación de la RSE en el sector calzado a través de una matriz DOFA; y examinar estrategias de GTH, identificando ventajas y desventajas para el crecimiento, la productividad y la sostenibilidad organizacional. La metodología fue cualitativa, de tipo descriptivo y documental, utilizando el método analítico–sintético e inductivo, con revisión de literatura académica, informes sectoriales, documentos normativos y bases de datos especializadas. Entre los resultados, se identificó que algunas empresas han avanzado en capacitación, bienestar laboral y criterios ambientales, mientras que persisten desafíos como la informalidad laboral, la falta de medición de impacto y limitaciones financieras para invertir en sostenibilidad. La matriz DOFA permitió establecer que las estrategias más efectivas combinan fortalezas internas —experiencia técnica, identidad corporativa, programas de bienestar— con oportunidades externas como el consumo responsable y la apertura de mercados sostenibles. En GTH, las estrategias más relevantes fueron la capacitación técnica, los planes de incentivos y el bienestar integral, adaptadas a la capacidad financiera de cada empresa. Se concluye que la integración de RSE y GTH es una vía para aumentar la competitividad, fortalecer la reputación corporativa y generar beneficios sociales y ambientales sostenibles. Para consolidar estos procesos son esenciales la formalización laboral, la innovación y el compromiso de la alta dirección.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 18 2.1.2. DIMENSIÓN SOCIAL 18 2.1.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL 19 2.1.4. DIMENSIÓN ECONÓMICA 19 2.1.5. RECURSOS HUMANOS 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (GTH) 20 2.2.2. SECTOR DEL CALZADO EN COLOMBIA 20 2.2.3. MATRIZ DOFA 20 2.2.4. SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 21 2.2.5. CLIMA ORGANIZACIONAL Y BIENESTAR LABORAL 21 2.3. MARCO LEGAL 21 2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991) 21 2.3.2. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO (CST) 22 2.3.3. LEY 590 DE 2000 Y LEY 905 DE 2004 (MIPYMES) 22 2.3.4. LEY 99 DE 1993 (MEDIO AMBIENTE) 22 2.3.5. LEY 1314 DE 2009 (NIF Y ASEGURAMIENTO) 22 2.3.6. NORMA ISO 26000 (GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL) 23 2.3.7. CONVENIOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) 23 2.3.8. PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS 23 2.3.9. ESTÁNDARES GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 25 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 25 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 26 3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.6. FUENTES Y CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO 1 29 4.2. DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO 2 30 4.3. DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO 3 31 5. RESULTADOS 34 5.1. RESULTADOS DEL PRIMER OBJETIVO 34 5.1.1. DESAFÍOS DETECTADOS 35 5.2. RESULTADOS DEL SEGUNDO OBJETIVO 35 5.2.1. MATRIZ DOFA DE LA RSE EN EL SECTOR CALZADO 36 5.2.2. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LA MATRIZ DOFA 37 5.3. RESULTADOS DEL TERCER OBJETIVO 37 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45es_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.subjectResponsabilidad social empresarial; gestión del talento humano; sector calzado; sostenibilidad; competitividades_ES
dc.titleLa aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Gestión del Talento Humano en Colombia en el sector del calzado (2020–2024)es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-10-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-29
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem