La aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Gestión del Talento Humano en Colombia en el sector del calzado (2020–2024)
Citación en APA
N/A
Autor
Isaza Quiñones, Yiceth Carolina
Machuca Cuello, Andrea Juliana
Director
Hernández Acevedo, Sonia
Hernández Acevedo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Adminsitración
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de grado analiza la interrelación entre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Gestión del Talento Humano (GTH) en el sector del calzado en Colombia durante el periodo 2020–2024, evaluando su impacto en el desarrollo empresarial y el bienestar laboral. Se plantearon tres objetivos: describir, mediante revisión bibliográfica, los avances y desafíos en la integración de RSE y GTH; determinar el nivel de compromiso en la aplicación de la RSE en el sector calzado a través de una matriz DOFA; y examinar estrategias de GTH, identificando ventajas y desventajas para el crecimiento, la productividad y la sostenibilidad organizacional. La metodología fue cualitativa, de tipo descriptivo y documental, utilizando el método analítico–sintético e inductivo, con revisión de literatura académica, informes sectoriales, documentos normativos y bases de datos especializadas. Entre los resultados, se identificó que algunas empresas han avanzado en capacitación, bienestar laboral y criterios ambientales, mientras que persisten desafíos como la informalidad laboral, la falta de medición de impacto y limitaciones financieras para invertir en sostenibilidad. La matriz DOFA permitió establecer que las estrategias más efectivas combinan fortalezas internas —experiencia técnica, identidad corporativa, programas de bienestar— con oportunidades externas como el consumo responsable y la apertura de mercados sostenibles. En GTH, las estrategias más relevantes fueron la capacitación técnica, los planes de incentivos y el bienestar integral, adaptadas a la capacidad financiera de cada empresa. Se concluye que la integración de RSE y GTH es una vía para aumentar la competitividad, fortalecer la reputación corporativa y generar beneficios sociales y ambientales sostenibles. Para consolidar estos procesos son esenciales la formalización laboral, la innovación y el compromiso de la alta dirección.
Materia
Responsabilidad social empresarial; gestión del talento humano; sector calzado; sostenibilidad; competitividad
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización.pdf
- Nombre:
- F-DC-125_Informe_final_trabajo ...