Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAriza García, Maria Ximena
dc.contributor.authorAguirre Salguero, Katherine
dc.contributor.authorBasto Barajas, Melissa Yesmith
dc.contributor.authorOrtega Pimiento, Karina
dc.contributor.otherAriza Garcia, Maria Ximena
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-10T00:01:27Z
dc.date.available2025-10-10T00:01:27Z
dc.identifier.citationAguirre, K., Basto, M.Y., Ortega, K. (2025)es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21313
dc.descriptionCiencias socioeconómicases_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el sistema de control de inventarios de Electrofer S.A.S., empresa ubicada n Barrancabermeja (Santander), dedicada al comercio al por mayor de materiales de construcción, ferretería, pinturas, vidrios, fontanería y calefacción. Buscando identificar fortalezas y debilidades del sistema vigente, a través de un diagnóstico que luego ayudara a proponer acciones de mejora que fortalezcan la gestión y control de existencias. Para alcanzar el objetivo propuesto, se ejecuta una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, con la implementación de técnicas de recolección de información como la revisión bibliográfica, la observación crítica y las entrevistas semiestructuradas. A través de ellos, se lograron obtener diferentes hallazgos, entre ellos el reconocimiento de que, aunque el sistema tecnificado se encuentra vinculado a procesos de compra, venta y remisión, presenta deficiencias como dependencia excesiva del soporte digital, ausencia de políticas y procedimientos documentados, falta de capacitación integral del personal y actualización insuficiente de inventarios físicos. Con base a los hallazgos encontrados, se concluye que es necesario diseñar y documentar políticas formales de inventarios, capacitar al personal en el manejo del sistema, optimizar la organización física de la bodega y establecer planes de contingencia estandarizados, para así lograr mejorar la trazabilidad de la información, la eficiencia en la gestión y la capacidad de respuesta de la empresa frente a las demandas del mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1 MARCO CONCEPTUAL 21 2.2 MARCO TEÓRICO 24 2.3 MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1 FASE 1- DIAGNÓSTICO 32 4.2 FASE 2 - IDENTIFICACIÓN 33 4.3 FASE 3 - RECONOCIMIENTO 34 4.4 FASE 4 – ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES 34 5. RESULTADOS 36 5.1 RESULTADOS FASE 1- DIAGNÓSTICO 36 5.2 RESULTADOS FASE 2 – IDENTIFICACIÓN 53 5.3 RESULTADOS FASE 3 – RECONOCIMIENTO 56 5.4 RESULTADOS FASE 4 – ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES 59 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 9. ANEXOS 71es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectControles_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectSistema de inventarioses_ES
dc.titleAnálisis del sistema de inventarios actual de la empresa ELECTROFER S.A.S ubicada en Barrancabermeja, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-10-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem