Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlmeyda Calvete, Adriana Stella
dc.contributor.authorHernández Hernández, Nicolas
dc.contributor.otherRangel Ortiz, Elicenia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-09T23:58:54Z
dc.date.available2025-10-09T23:58:54Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21312
dc.descriptionContabildiades_ES
dc.description.abstractLos hábitos financieros en estudiantes han tomado relevancia en los últimos años, pues inciden directamente en su autonomía económica, su estabilidad académica y su proyección profesional. La ausencia de ahorro, el consumo y el uso inadecuado del crédito reflejan la brecha existente entre el conocimiento teórico de las finanzas y su aplicación en la vida cotidiana. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los hábitos financieros de los estudiantes y su influencia en la gestión de sus finanzas durante la última década. La investigación busca comprender cómo las prácticas de ahorro, endeudamiento, planeación y consumo impactan en la toma de decisiones económicas de los jóvenes, así como en identificar los factores socioculturales, familiares y educativos que condicionan dichos comportamientos. Para ello se adopta una metodología de carácter documental, basada en la revisión de literatura académica, informes institucionales y estudios publicados entre 2020 y 2025. Este enfoque permite organizar la información de manera estructurada, identificar patrones de comportamiento financiero y contrastar perspectivas teóricas y empíricas que enriquecen la comprensión del tema. Los resultados muestran que los estudiantes poseen conocimientos financieros básicos, su aplicación en la vida cotidiana es limitada, lo que dificulta la consolidación de hábitos sostenibles. El uso desmedido del crédito y la falta de planeación constituyen problemáticas recurrentes que afectan su estabilidad económica. Estos hallazgos se explican por la interacción de factores sociales, familiares, y educativos que inciden en las prácticas financieras de los jóvenes. Las conclusiones señalan que los hábitos financieros no se reconocen de manera aislada, sino en estrecha relación con el contexto en el que los estudiantes se desenvuelven. Por ello, se resalta la necesidad de fortalecer la educación financiera desde una perspectiva que integre conocimiento, práctica y responsabilidad, favoreciendo la adquisición de competencias para tomar decisiones informadas y sostenibles.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. LA EDUCACIÓN FINANCIERA 16 2.1.2. ELEMENTOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA 16 2.1.3. TEORÍA ECONÓMICA INSTITUCIONAL 17 2.1.4. TEORÍA DE BEHAVIORAL FINANCE 17 2.1.5. TEORÍA DEL CONSUMO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2.1. AHORRO 18 2.2.2. ALFABETIZACIÓN FINANCIERA 18 2.2.3. EDUCACIÓN FINANCIERA 19 2.2.4. HÁBITOS FINANCIEROS 19 2.2.5. INVERSIÓN 19 2.3. MARCO LEGAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1. TIPO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.2. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 23 3.4. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 23 3.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LAS PRÁCTICAS FINANCIERAS ACTUALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 25 4.1.1. RECOPILACIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA SOBRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS FINANCIERAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 25 4.1.2. CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA 26 4.1.3. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE PATRONES COMPORTAMENTALES 26 4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Y EDUCATIVOS QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE HÁBITOS FINANCIEROS 26 4.2.1. REVISIÓN DE FACTORES SOCIOCULTURALES Y EDUCATIVOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ADOPCIÓN DE HÁBITOS FINANCIEROS 26 4.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES IDENTIFICADOS 27 4.2.3. SISTEMATIZACIÓN MEDIANTE UNA MATRIZ DE ANÁLISIS DE FACTORES 27 4.3. RELACIÓN ENTRE HÁBITOS FINANCIEROS Y LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS INFORMADAS 28 4.3.1. ANÁLISIS ENTRE LOS HÁBITOS FINANCIEROS Y LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS 28 4.3.2. FORMULACIÓN DE RELACIONES CONCEPTUALES ENTE HÁBITOS Y DECISIONES 28 4.3.3. DESARROLLO DE RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA TOMA DE DECISIONES 29 5. RESULTADOS 30 5.1. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LAS PRÁCTICAS FINANCIERAS ACTUALES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 30 FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A LA REVISIÓN DOCUMENTAL 32 5.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Y EDUCATIVOS QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DE HÁBITOS FINANCIEROS 34 5.3. RELACIÓN ENTRE HÁBITOS FINANCIEROS Y LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS INFORMADAS 37 6. CONCLUSIONES 40 7. RECOMENDACIONES 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Leyes Colombianas que fundamentan el tema de estudio 19 Tabla 2 Nivel de conocimiento y prácticas financieras de los universitarios 30 Tabla 3 Factores que influyen en la adopción de los hábitos financieros 34 Tabla 4 Relación de los hábitos financieros con la toma de decisiones responsables 37es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectAhorro, alfabetización financiera, educación financiera, hábitos financieros e inversión.es_ES
dc.titleAnálisis de los hábitos financieros y su influencia en las finanzas de los estudiantes universitarios durante la última décadaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-10-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-09
dc.description.programaacademicoContaduria Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem