Análisis de los hábitos financieros y su influencia en las finanzas de los estudiantes universitarios durante la última década
Citación en APA
N/A
Autor
Hernández Hernández, Nicolas
Director
Rangel Ortiz, Elicenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabildiad
Resumen
Los hábitos financieros en estudiantes han tomado relevancia en los últimos años, pues inciden directamente en su autonomía económica, su estabilidad académica y su proyección profesional. La ausencia de ahorro, el consumo y el uso inadecuado del crédito reflejan la brecha existente entre el conocimiento teórico de las finanzas y su aplicación en la vida cotidiana.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los hábitos financieros de los estudiantes y su influencia en la gestión de sus finanzas durante la última década. La investigación busca comprender cómo las prácticas de ahorro, endeudamiento, planeación y consumo impactan en la toma de decisiones económicas de los jóvenes, así como en identificar los factores socioculturales, familiares y educativos que condicionan dichos comportamientos.
Para ello se adopta una metodología de carácter documental, basada en la revisión de literatura académica, informes institucionales y estudios publicados entre 2020 y 2025. Este enfoque permite organizar la información de manera estructurada, identificar patrones de comportamiento financiero y contrastar perspectivas teóricas y empíricas que enriquecen la comprensión del tema.
Los resultados muestran que los estudiantes poseen conocimientos financieros básicos, su aplicación en la vida cotidiana es limitada, lo que dificulta la consolidación de hábitos sostenibles. El uso desmedido del crédito y la falta de planeación constituyen problemáticas recurrentes que afectan su estabilidad económica. Estos hallazgos se explican por la interacción de factores sociales, familiares, y educativos que inciden en las prácticas financieras de los jóvenes.
Las conclusiones señalan que los hábitos financieros no se reconocen de manera aislada, sino en estrecha relación con el contexto en el que los estudiantes se desenvuelven. Por ello, se resalta la necesidad de fortalecer la educación financiera desde una perspectiva que integre conocimiento, práctica y responsabilidad, favoreciendo la adquisición de competencias para tomar decisiones informadas y sostenibles.
Materia
Ahorro, alfabetización financiera, educación financiera, hábitos financieros e inversión.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- CP-07032025I-040.pdf
- Nombre:
- F - IN - 13.pdf
Vista previa no disponible