Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de estrategias lúdicas de educación ambiental para la gestión de residuos sólidos en niños y niñas de primera infancia en un Jardín infantil del Área Metropolitana de Bucaramanga
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Bocanegra Aragon, Yasmith | |
| dc.contributor.author | Ballesteros Gualdron, Daniela | |
| dc.contributor.author | Camacho Castro, Maria Angelica | |
| dc.contributor.other | Cortés Serrano, Laura Marcela | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-09T23:35:23Z | |
| dc.date.available | 2025-10-09T23:35:23Z | |
| dc.identifier.citation | Proyecto de investigación | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21310 | |
| dc.description | Residuos, Educación ambiental | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tuvo como propósito desarrollar estrategias lúdicas de educación ambiental para el aprendizaje de la clasificación y disposición adecuada de residuos sólidos en niños de primera infancia de un jardín infantil del Área Metropolitana de Bucaramanga, con el fin de fortalecer conocimientos y habilidades prácticas mediante actividades significativas que integran juego y creatividad. Para ello, la metodología adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante estrategias lúdicas que permitieron a los niños interactuar con materiales reciclables, explorar los diferentes tipos de residuos y aplicar criterios de clasificación. Asimismo, la evaluación se realizó mediante observación directa, pruebas diagnósticas y encuestas de satisfacción, lo que permitió evidenciar tanto los aprendizajes conceptuales como la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Como resultado, los niños adquirieron la capacidad de identificar correctamente los residuos sólidos, aplicar criterios de clasificación y participar activamente en actividades de reciclaje y reutilización; adicionalmente, se observó un incremento notable en la atención, motivación y comprensión de conceptos básicos acerca del cuidado ambiental, lo que reflejó una integración progresiva de hábitos sostenibles dentro del aula. Las estrategias lúdicas implementadas demostraron ser un recurso eficaz para la educación ambiental en la primera infancia, dado que integran conocimiento, práctica y desarrollo de competencias; por lo tanto, este proyecto constituye un referente metodológico replicable en contextos educativos similares para fortalecer la formación ambiental de los niños. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3 . OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. INTERNACIONAL: 18 1.4.2. NACIONAL: 20 1.4.3. REGIONAL: 23 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEÓRICO 27 2.1.1 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 27 2.1.2. ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 31 2.1.3. PRIMERA INFANCIA 32 2.1.4. IMPACTO SOCIOAMBIENTAL 33 2.1.5. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 34 2.2. MARCO LEGAL 35 2.2.1. ESTRATEGIAS DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD. 35 2.3. MARCO CONCEPTUAL 38 2.4. MARCO AMBIENTAL 45 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 46 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 47 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 4.1. FASE I: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS ACTUALES EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UN JARDÍN INFANTIL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA Y OPORTUNIDADES DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 49 4.2. FASE II: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FUNDAMENTADAS EN JUEGOS EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES DINÁMICAS ADAPTADAS AL CONTEXTO DEL JARDÍN INFANTIL QUE PROMUEVAN EL APRENDIZAJE SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, INVOLUCRANDO A LOS NIÑOS EN EXPERIENCIAS PRÁCTICAS SOBRE RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE MATERIALES. 50 4.3. FASE III: EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PROPUESTA MEDIANTE LA RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE EDUCADORES, Y LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE APRENDIZAJE ALCANZADO POR LOS NIÑOS, CON EL FIN DE COMPRENDER SU CONTRIBUCIÓN A LA GENERACIÓN DE HÁBITOS Y PRÁCTICAS RESPONSABLES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS. 51 5. RESULTADOS 52 5.1. FASE I: ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UN JARDÍN INFANTIL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA Y OPORTUNIDADES DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 52 5.2. FASE II: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FUNDAMENTADAS EN JUEGOS EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES DINÁMICAS ADAPTADAS AL CONTEXTO DEL JARDÍN INFANTIL QUE PROMUEVAN EL APRENDIZAJE SOBRE LA CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, INVOLUCRANDO A LOS NIÑOS EN EXPERIENCIAS PRÁCTICAS SOBRE RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE MATERIALES. 56 5.2.1. ESTRATEGIA 1: MEDIO AMBIENTE, ECOSISTEMAS Y TIPOS. 57 5.2.2. ESTRATEGIA 2: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SUS TIPOS DE RESIDUOS. 60 5.2.3. ESTRATEGIA 3: LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 62 5.2.4. ESTRATEGIA 4: EL CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 66 5.2.5. ESTRATEGIA 5: ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS SÓLIDOS. 69 5.2.6. ESTRATEGIA 6: CÓMO AFECTAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS AL MEDIO AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD. 72 5.2.7. ESTRATEGIA 7: LAS 3R (REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR). 75 5.2.8. ESTRATEGIA 8: ACCIONES PARA REDUCIR LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 78 5.2.9. ESTRATEGIA 9: CONSUMO RESPONSABLE. 81 5.2.10. ESTRATEGIA 10: REUTILIZACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES. 85 5.2.11. ESTRATEGIA 11: CREANDO UN MUNDO SOSTENIBLE. 88 5.3. FASE III: EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PROPUESTA MEDIANTE LA RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES DE EDUCADORES, Y LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE APRENDIZAJE ALCANZADO POR LOS NIÑOS, CON EL FIN DE COMPRENDER SU CONTRIBUCIÓN A LA GENERACIÓN DE HÁBITOS Y PRÁCTICAS RESPONSABLES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS. 91 5.3.1. ANÁLISIS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA REALIZADA A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES INICIALMENTE. 92 5.3.1.1. Análisis de resultados en los estudiantes 92 5.3.1.2. Análisis de resultados en los docentes 94 5.3.2. ANÁLISIS DE LA PRUEBA DE CONTRASTE REALIZADA A LOS NIÑOS AL FINALIZAR LA INTERVENCIÓN. 96 5.3.3. ANÁLISIS DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN APLICADA A LOS DOCENTES 98 6. CONCLUSIONES 100 7. RECOMENDACIONES 102 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 9. ANEXOS 107 ANEXO A: CARTA DE AUTORIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EN UN JARDÍN INFANTIL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA. 107 ANEXO B: AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES PARA LA PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. 108 ANEXO C: PRUEBA DIAGNÓSTICA INICIAL APLICADA A LOS NIÑOS ANTES DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 112 ANEXO D: PRUEBA DIAGNÓSTICA FINAL APLICADA A LOS NIÑOS DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 114 ANEXO E: PRUEBA DIAGNÓSTICA APLICADA A LOS DOCENTES ANTES DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 116 ANEXO F: REGISTRO DE LOS DIARIOS DE CAMPO DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS. 120 ANEXO G: PRUEBA DE SATISFACCIÓN APLICADA A LOS DOCENTES AL FINALIZAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 144 | es_ES |
| dc.subject | Primera infancia, residuos sólidos, estrategias de aprendizaje, educación ambiental, conciencia ecológica. | es_ES |
| dc.title | Diseño de estrategias lúdicas de educación ambiental para la gestión de residuos sólidos en niños y niñas de primera infancia en un Jardín infantil del Área Metropolitana de Bucaramanga | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnóloga en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-08-20 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación