Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los beneficios de la auditoría interna en la prevención de riesgos financieros en las organizaciones textiles de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Prada Poveda, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Arenis Pabón, Jessica Paola | |
dc.contributor.author | Africano Pereira, Mary Angélica | |
dc.contributor.other | Velandia Neira, Davison Camilo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T23:31:45Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T23:31:45Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21308 | |
dc.description | AUDITORIA CONTROL INTERNO FINANZAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado analizó los beneficios de la auditoría interna en la prevención de riesgos financieros en las organizaciones textiles de Bucaramanga. El estudio tuvo como objetivo general evaluar cómo la implementación de auditorías internas fortalece el control interno, optimiza la gestión de riesgos y contribuye a la estabilidad financiera del sector. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, utilizando la técnica de revisión documental de fuentes secundarias, entre ellas normas nacionales e internacionales, literatura académica, informes técnicos y documentos sectoriales del área contable y financiera. Los resultados evidencian que, en el sector textil de Bucaramanga, la auditoría interna es un mecanismo clave para la identificación temprana de riesgos como el incumplimiento normativo, fallas en los controles internos, deficiencias contables y la falta de planeación financiera. Asimismo, permite prevenir fraudes, optimizar la gestión de inventarios y mejorar la calidad de la información financiera para la toma de decisiones. Se identificaron debilidades recurrentes en la falta de personal capacitado, resistencia al cambio y limitada adopción de metodologías basadas en riesgos. Entre las principales conclusiones, se destaca que la auditoría interna, al integrarse con un modelo de gestión de riesgos, mejora la eficiencia operativa y la transparencia, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de las empresas. El trabajo propone estrategias en tres dimensiones: organizacional (fortalecimiento de unidades de auditoría con independencia funcional), técnica (adopción de auditorías basadas en riesgos y herramientas tecnológicas) y formativa (capacitación continua del personal). Estas medidas permitirían aumentar la resiliencia del sector y contribuir a su competitividad en un entorno económico dinámico. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen ejecutivo 10 INTRODUCCIÓN 12 1. Descripción del trabajo de investigación 14 1.1. Planteamiento del problema 14 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 16 1.3.1. Objetivo general 16 1.3.2. Objetivos específicos 17 2. Marco referencial 18 2.1. Marco teórico 18 2.1.1. Auditoría Interna y Control Interno 18 2.1.2. Gestión de Riesgos Financieros 19 2.1.3. Normatividad y Regulaciones en Auditoría 19 2.1.4. Prevención de Fraudes y Lavado de Activos 20 2.1.5. Auditoría Basada en Riesgos (ABR) 21 2.2. Marco conceptual 22 2.2.1. Auditoría interna 22 2.2.2. Prevención de riesgos financieros 22 2.2.3. Organizaciones textiles 23 2.2.4. Control interno 23 2.2.5. Gestión del riesgo 24 2.3. Marco legal 24 2.3.1. Ley 87 de 1993 24 2.3.2. Decreto 338 de 2019 Modifica el Decreto 1083 de 2015 y fortalece los lineamientos del sistema de control interno en el ámbito público, sirviendo de referencia para la aplicación de buenas prácticas también en organizaciones privadas (Presidencia de la República de Colombia, 2019). 24 2.3.3. Resolución 0143 de 2019 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Esta resolución adopta el Estatuto de Auditoría Interna y el Código de Ética del Auditor Interno, promoviendo principios esenciales como la independencia, integridad y competencia profesional (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2019). 25 2.3.4. Normas Internacionales de Auditoría Interna (IIA) Estas normas, adoptadas por muchas organizaciones en Colombia, establecen principios fundamentales para la práctica profesional de la auditoría interna y su rol en la gestión de riesgos, control y gobernanza (IIA, 2023). 25 3. Diseño de la investigación 26 3.1. Tipo de investigación 26 3.2. Enfoque 27 3.3. Método 28 3.4. Técnica 28 3.5. Procedimiento 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. Identificar las características contables y financieras del sector textil de Bucaramanga. 31 4.2. Examinar los fundamentos teóricos y normativos de la auditoría interna y su vínculo con la prevención de riesgos financieros. 32 4.3. Plantear estrategias que fortalezcan la auditoría interna como herramienta para la prevención de riesgos financieros. 33 5. RESULTADOS 35 5.1. Identificar las características contables y financieras del sector textil de Bucaramanga a partir del análisis de la normatividad aplicable para conocer los riesgos que pueden surgir en sus operaciones económicas y las principales causas. 35 5.2. Examinar los fundamentos teóricos y normativos de la auditoría interna y su vínculo con la prevención de riesgos financieros, mediante una revisión documental para comprender su relevancia en la estabilidad financiera de las organizaciones textiles. 56 5.3. Plantear estrategias que fortalezcan la auditoría interna como herramienta para la prevención de riesgos financieros, mediante el análisis crítico de la información recolectada, con el propósito de mejorar los sistemas de control interno y apoyar la toma de decisiones en las organizaciones textiles de Bucaramanga. 70 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 74 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 9. ANEXOS 85 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | auditoría interna, gestión de riesgo, organizaciones textiles, control interno, prevención del riesgo. | es_ES |
dc.title | Análisis de los beneficios de la auditoría interna en la prevención de riesgos financieros en las organizaciones textiles de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación