Análisis de los beneficios de la auditoría interna en la prevención de riesgos financieros en las organizaciones textiles de Bucaramanga.
Citación en APA
N/A
Autor
Arenis Pabón, Jessica Paola
Africano Pereira, Mary Angélica
Director
Velandia Neira, Davison Camilo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
AUDITORIA
CONTROL INTERNO
FINANZAS
Resumen
Este trabajo de grado analizó los beneficios de la auditoría interna en la prevención de riesgos financieros en las organizaciones textiles de Bucaramanga. El estudio tuvo como objetivo general evaluar cómo la implementación de auditorías internas fortalece el control interno, optimiza la gestión de riesgos y contribuye a la estabilidad financiera del sector. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, utilizando la técnica de revisión documental de fuentes secundarias, entre ellas normas nacionales e internacionales, literatura académica, informes técnicos y documentos sectoriales del área contable y financiera.
Los resultados evidencian que, en el sector textil de Bucaramanga, la auditoría interna es un mecanismo clave para la identificación temprana de riesgos como el incumplimiento normativo, fallas en los controles internos, deficiencias contables y la falta de planeación financiera. Asimismo, permite prevenir fraudes, optimizar la gestión de inventarios y mejorar la calidad de la información financiera para la toma de decisiones. Se identificaron debilidades recurrentes en la falta de personal capacitado, resistencia al cambio y limitada adopción de metodologías basadas en riesgos.
Entre las principales conclusiones, se destaca que la auditoría interna, al integrarse con un modelo de gestión de riesgos, mejora la eficiencia operativa y la transparencia, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de las empresas. El trabajo propone estrategias en tres dimensiones: organizacional (fortalecimiento de unidades de auditoría con independencia funcional), técnica (adopción de auditorías basadas en riesgos y herramientas tecnológicas) y formativa (capacitación continua del personal). Estas medidas permitirían aumentar la resiliencia del sector y contribuir a su competitividad en un entorno económico dinámico.
Materia
auditoría interna, gestión de riesgo, organizaciones textiles, control interno, prevención del riesgo.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC125~2.PDF
- Nombre:
- FORMAT~1.PDF