Mostrar el registro sencillo del ítem
La importancia del recaudo del impuesto de industria y comercio en el área metropolitana de Bucaramanga para la descentralización fiscal y la autonomía territorial
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Villamizar Gómez, Leidy María | |
dc.contributor.author | Avellaneda Duran, Jenifer Liseth | |
dc.contributor.author | Hernández Guerrero, Stephanie | |
dc.contributor.other | Sarmiento, Luis Jaime | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T22:59:07Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T22:59:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21304 | |
dc.description | Ciencias socioeconómicas y empresariales | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía analiza la importancia del recaudo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga como un instrumento clave para el fortalecimiento de la descentralización fiscal y la autonomía territorial. A partir de una metodología analítica, se identifican los factores normativos y socioeconómicos que inciden en el comportamiento del recaudo, se evalúa su relación con indicadores de autonomía fiscal y capacidad de inversión, y se comparan las prácticas de gestión tributaria entre los municipios que conforman el área metropolitana. Los resultados evidencian que el diseño normativo, la estructura económica local, y la capacidad institucional de cada municipio tienen un impacto directo en la eficiencia del recaudo del ICA. Asimismo, se encontró una relación positiva entre el nivel de recaudo y el grado de autonomía fiscal, lo que permite afirmar que el fortalecimiento del ICA es fundamental para reducir la dependencia de transferencias nacionales y mejorar la inversión pública local. A través del análisis comparativo, se identificaron buenas prácticas administrativas que pueden ser replicadas en los municipios con menor desempeño tributario, proponiendo lineamientos estratégicos que apuntan a optimizar la gestión del impuesto. En conclusión, se reafirma que una gestión eficiente y técnica del ICA es indispensable para consolidar la autonomía financiera de los entes territoriales y avanzar en un modelo de descentralización más equitativo y sostenible. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. TEORÍA DE LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL 16 2.1.2. TEORÍA DE LA AUTONOMÍA TERRITORIAL 17 2.1.3. TEORÍA DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL 18 2.1.4. TEORÍA DE LA EFICIENCIA TRIBUTARIA 19 2.1.5. TEORÍA DE LA FUENTE: 19 2.1.6. TEORÍA DE LA TERRITORIALIDAD 20 2.1.7. TEORÍA DE LA SUJECIÓN ECONÓMICA 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. METODOLOGÍA 27 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.1.2. ENFOQUE 27 3.1.3. MÉTODO 28 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 28 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 28 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 28 3.3. FASES DEL PROYECTO 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. DESARROLLO OBJETIVO 1 31 4.2. DESARROLLO OBJETIVO 2 32 4.3. DESARROLLO OBJETIVO 3 32 5. RESULTADOS 34 5.1. RESULTADOS OBJETIVO 1 34 5.2. RESULTADOS OBJETIVO 2 36 5.3. RESULTADOS OBJETIVO 3 38 5.3.1. BUCARAMANGA 39 5.3.2. FLORIDABLANCA 39 5.3.3. GIRÓN 40 5.3.4. PIEDECUESTA 41 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. APÉNDICES 53 10. ANEXOS 54 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Industria y comercio, descentralización fiscal, autonomía territorial, recaudo, indicadores. | es_ES |
dc.title | La importancia del recaudo del impuesto de industria y comercio en el área metropolitana de Bucaramanga para la descentralización fiscal y la autonomía territorial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en la Contaduría Pública | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación