Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorAcosta Cardenas, Edwin Mauricio
dc.contributor.authorRueda Mora, Steven
dc.contributor.authorHernández Ortega, Anny Yulieth
dc.contributor.otherBohórquez Toledo, Natalia Alexandra
dc.coverage.spatialregionales_ES
dc.date.accessioned2025-10-09T22:56:54Z
dc.date.available2025-10-09T22:56:54Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21303
dc.descriptionRecurso aguaes_ES
dc.description.abstractLa falta de acceso a agua potable en las zonas rurales de Colombia, agravada por la contaminación hídrica y la ausencia de sistemas de tratamiento adecuados, impacta negativamente en la salud y el desarrollo de las comunidades vulnerables. Esta investigación evalúa la efectividad de coagulantes naturales derivados de plantas nativas (Moringa oleifera, Schinopsis balansae, Opuntia ficus-indica, entre otras) en comparación con los coagulantes sintéticos como él (sulfato de aluminio), para clarificar aguas destinadas al consumo humano. Se caracterizó un afluente natural en (Santander) y se evaluaron cinco coagulantes bajo condiciones controladas y a través implementó un enfoque experimental mediante el análisis del test de jarras y análisis fisicoquímicos a las muestras de agua (turbidez, pH, sólidos suspendidos) antes y después del proceso de clarificación, seguido de múltiples pruebas piloto en una comunidad rural. Moringa oleifera logró una eficiencia del 81.6% en la eliminación de turbidez en pruebas de laboratorio, cumpliendo con los rangos establecidos por la normativa, aunque su rendimiento fue inferior al obtenido con sulfato de aluminio (94%). Palo de balso alcanzó un 40.7% de reducción de turbidez en pruebas de laboratorio, sin cumplir con la normativa. No se realizó validación en campo con familias rurales. Los coagulantes de origen natural, especialmente Moringa oleifera, se consideran una opción factible, económica y ambientalmente sostenible para optimizar el tratamiento de agua en comunidades rurales con recursos limitados, basada en los resultados de laboratorio. Esta investigación aplicada contribuyó al conocimiento en tecnologías limpias y ofreció un modelo potencialmente replicable para otras regiones con condiciones similares.es_ES
dc.description.sponsorshipUTS-Autoreses_ES
dc.subjectcoagulantes naturales, clarificación de agua, sostenibilidad, zonas rurales, potabilización.es_ES
dc.titleEvaluación de la Efectividad de Coagulantes Naturales en la Clarificación de Aguas para Consumo en Zonas Ruraleses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTS-Autoreses_ES
dc.date.emitido2025-10-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologos en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem