Mostrar el registro sencillo del ítem
Ventajas y desventajas del uso de herramientas digitales y aplicaciones en el sector de la mi pyme de calzado en Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vergara Rivera, Leidy Johana | |
dc.contributor.author | Ávila Vargas, Johan Andrés | |
dc.contributor.author | Flórez Palomino, Jerson Fabian | |
dc.contributor.other | Daza Irreño, Edinson Gonzalo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T15:06:25Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T15:06:25Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21295 | |
dc.description | Analisis de datos Prospectivas empresariales Toma de decisiones empresariales | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo de grado es analizar el uso de herramientas digitales y aplicaciones en la industria del calzado, identificando sus pros y contras, y sugiriendo estrategias para mejorar su implementación y utilización en las empresas del sector. Se discute la relevancia de la digitalización en el aumento de la productividad y competitividad empresarial, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas. La metodología utilizada incluyó una revisión detallada de la documentación sobre las herramientas digitales en la industria del calzado, complementada con un análisis de casos prácticos que demuestran la aplicación de dichas tecnologías. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas con profesionales del sector y emprendedores para obtener una visión completa sobre las realidades y retos que enfrentan las empresas en su proceso de digitalización. Los hallazgos del estudio indican que, a pesar de que las herramientas digitales brindan significativas ventajas en cuanto a eficiencia operativa, personalización de productos y expansión de mercados, su adopción se ve restringida por factores como la carencia de capacitación, los altos costos iniciales y la infraestructura tecnológica insuficiente en ciertas áreas. Sin embargo, las empresas que consiguieron sobrepasar estas dificultades han visto avances notables en su competitividad y habilidad de innovación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD 18 2.1.2. HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS 19 2.1.3. ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL 19 2.1.4. COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA EN LA ERA DIGITAL 20 2.1.5. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA DIGITALIZACIÓN 20 2.2. MARCO LEGAL 21 2.2.1. LEY 527 DE 1999 – COMERCIO ELECTRÓNICO Y FIRMA DIGITAL 21 2.2.2. LEY 1581 DE 2012 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 21 2.2.3. LEY 1341 DE 2009 22 2.2.4. LEY 1955 DE 2019 – PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022 22 2.2.5. LEY 590 DE 2000 – LEY DE MIPYMES 23 2.2.6. LEY 2010 DE 2019 – LEY DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 23 2.2.7. LEY 1978 DE 2017 – FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3.1. LAS APLICACIONES DIGITALES 24 2.3.2. HERRAMIENTAS DIGITALES 25 2.3.3. SECTOR DEL CALZADO 25 2.3.4. LA DIGITALIZACIÓN 26 2.3.5. LA COMPETITIVIDAD 26 2.3.6. LA PRODUCTIVIDAD 27 2.3.7. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 27 2.3.8. EL COMERCIO ELECTRÓNICO 28 2.3.9. MIPYMES 28 2.3.10. SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 30 3.4. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. FASE 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES 32 4.2. FASE 2. ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS MEDIANTE ESTUDIOS DE CASO 33 5. RESULTADOS 35 5.1. HERRAMIENTAS DIGITALES Y APLICACIONES 36 5.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES Y APLICACIONES EN EL SECTOR DEL CALZADO 40 5.3. ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES Y APLICACIONES 43 6. CONCLUSIONES 46 7. RECOMENDACIONES 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50 9. APÉNDICES 54 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Herramientas digitales, sector calzado, competitividad, productividad, digitalización | es_ES |
dc.title | Ventajas y desventajas del uso de herramientas digitales y aplicaciones en el sector de la mi pyme de calzado en Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación