Análisis de la Reforma Tributaria establecida en la Ley 2277 de 2022 y su impacto en la carga tributaria para la industria de Comida Rápida de Colombia en el año 2024

Citación en APA
NA
Autor
Gonzales Negrón, Leidy Milena
Álvarez Rodríguez, Karen Jurley
Director
Méndez Suárez, Eliana Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
CONTABLE
Resumen
Este estudio analiza el impacto de la Reforma Tributaria establecida por la Ley 2277 de 2022 sobre la industria de comida rápida en Colombia durante el año 2024. Mediante un enfoque técnico y comparativo, se examinan los cambios normativos que afectan impuestos directos e indirectos, como el Impuesto Nacional al Consumo (INC), el nuevo impuesto a bebidas azucaradas (IBUA) y productos ultraprocesados (ICUI), así como la implementación de la Tasa Mínima de Tributación (TMT). Los resultados muestran que la carga tributaria acumulada ha incrementado significativamente los costos operativos, afectando la rentabilidad, liquidez y capacidad de inversión de las empresas, especialmente las MIPYMES. La reforma ha generado un encarecimiento de los precios al consumidor final, reducción en la demanda y un escenario de creciente informalidad y cierre de negocios. Los impuestos saludables, aunque orientados a incentivar hábitos de consumo más saludables, han demostrado ser regresivos y afectan desproporcionadamente a consumidores de bajos ingresos. Se concluye que la reforma, más allá de su objetivo recaudatorio, presenta desafíos estratégicos para la supervivencia y crecimiento del sector de comida rápida en Colombia.
Materia
carga tributaria, competitividad, impacto fiscal, industria de comida rápida, formalización.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC 125_aprobado_Leidy y Karen.pdf
- Nombre:
- f-in-13-licencia-y-autorizacio ...