Mostrar el registro sencillo del ítem
Turismo sostenible VS turismo convencional en Barichara Santander: impacto y desafíos para un desarrollo responsable
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gallardo Figueroa, Silvia Paola | |
dc.contributor.author | Villamizar Archila, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Ruiz León, Zaira Alejandra | |
dc.contributor.other | Robles Rangel, Luis Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T12:45:54Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T12:45:54Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21288 | |
dc.description | Responder a la ética profesional como egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander en Profesional en Mercadeo con habilidades comerciales y de negociación para la toma de decisiones empresariales nacionales e internacionales. Formulación, implementación y ejecución de investigación de mercados, respondiendo a los intereses de la organización. Capacidad para liderar procesos orientados al mercado aplicando nuevas tecnologías. Diseñar nuevos productos y servicios que contribuyen a mejorar y aumentar la oferta para el consumidor en el mercado. Consultor en el área comercial y de mercadeo como parte del desarrollo de las empresas. Gestionar y optimizar la cadena de valor como estrategias para el fortalecimiento del mercado. Diseñar modelos de CRM para cubrir necesidades de la empresa hacia el cliente. Contribuir al desarrollo sostenible, al diseñar empaques y embalajes más amigables para el medio ambiente. Diseñar e implementar campañas publicitarias como estrategias de mercadeo en un contexto empresarial. Gestor del desarrollo social y económico de la región y del país. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de monografía tiene como propósito analizar y comparar los impactos del turismo sostenible frente al turismo convencional en el municipio de Barichara, Santander, reconociendo sus efectos en las dimensiones ambiental, económica y sociocultural. A partir de un diagnóstico con participación de turistas personas naturales y comunidad local, se evidencio que el turismo convencional ha generado consecuencias negativas como la erección del patrimonio natural (especialmente el Camino Real), el aumento de residuos cómo la explotación de recursos hídricos y la pérdida de autenticidad cultural. Encontraste que el turismo sostenible surge como una alternativa orientada a preservar el patrimonio local, fomentar el trabajo comunitario y consolidar un modelo turístico responsable. La metodología empleada se basó en el análisis documental como la aplicación de encuesta y revisión de los datos lo cual permitió una caracterización detallada de ambos modelos y sus repercusiones. Como resultado, se concluye que es necesario transitar hacia una gestión turística más equilibrada y sostenible, que promueva la inclusión social como la conservación del patrimonio y el desarrollo económico con responsabilidad. Para lograrlo se proponen estrategias enfocadas en la educación turística, la regulación de la capacidad de carga, la participación de la comunidad y el fortalecimiento institucional. Este enfoque se alinea con lo planteado en el plan estratégico de desarrollo turístico de Barichara 2016-2025, en el cual se afirma que consolidar el turismo sostenible implica “una oferta de productos turísticos diferenciados e innovadores basados en su vocación e identidad territorial, que garantice inclusión social y una cultura de paz como base para el bienestar colectivo”. Pl, D. (s. f.). Plan estratégico de desarrollo turístico Barichara 2016-2025. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | LISTA DE FIGURAS 8 RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.2. MARCO LEGAL 18 2.3. MARCO AMBIENTAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1 OBJETIVO 1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL TURISMO CONVENCIONAL DE LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS (TURISTAS, EMPRESARIOS Y COMUNIDADES LOCALES) SOBRE EL TURISMO SOSTENIBLE Y EL CONVENCIONAL, CON EL FIN DE ENTENDER SUS EXPECTATIVAS Y PREOCUPACIONES. 24 4.2 OBJETIVO 2. EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIOCULTURALES GENERADOS POR EL TURISMO SOSTENIBLE Y EL TURISMO CONVENCIONAL PARA DETERMINAR SUS EFECTOS EN LA COMUNIDAD. 33 4.3 OBJETIVO 3. ELABORAR UNA PROPUESTA CON ESTRATEGIAS EFECTIVAS QUE FOMENTEN LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE TURISMO MÁS SOSTENIBLE EN BARICHARA, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES DE LA COMUNIDAD LOCAL. 40 5. RESULTADOS 42 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 9. APÉNDICES 50 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Causas y efectos del turismo en Barichara Santander 13 Figura 2. Fórmula tamaño de muestra finita 24 Figura 3. Desarrollo formula de muestreo finita 25 Figura 4. Resultado encuesta pregunta 1 26 Figura 5. Resultado encuesta pregunta 2 26 Figura 6. Resultado encuesta pregunta 3 27 Figura 7. Resultado encuesta pregunta 4 27 Figura 8. Resultado encuesta pregunta 5 27 Figura 9. Resultado encuesta pregunta 6 28 Figura 10. Resultado encuesta pregunta 7 28 Figura 11. Resultado encuesta pregunta 8 29 Figura 12. Resultado encuesta pregunta 9 29 Figura 13. Resultado encuesta pregunta 10 30 Figura 14. Resultado encuesta pregunta 11 30 Figura 15. Resultado encuesta pregunta 12 30 Figura 16. Resultado encuesta pregunta 13 31 Figura 17. Resultado encuesta pregunta 14 31 Figura 18. Matriz de impactos Barichara Santander 37 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Turismo sostenible, Turismo convencional, capacidad de carga, desarrollo responsable, participación comunitaria. | es_ES |
dc.title | Turismo sostenible VS turismo convencional en Barichara Santander: impacto y desafíos para un desarrollo responsable | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-03 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación