Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPaola Andrea Diaz Hurtado
dc.contributor.authorMaría Alejandra Quintero Almeyda
dc.contributor.authorReinaldo Yair Delgado Pacheco
dc.contributor.otherMARIA ISABEL PINZON PRADA
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-09T12:37:38Z
dc.date.available2025-10-09T12:37:38Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21287
dc.descriptionFINANCIERA, CONTABILIDAD, ADMINISTRACION, PROCESOSes_ES
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo examinar y presentar soluciones estratégicas que eleven la calidad del servicio al cliente y, como resultado, incrementen la eficiencia operativa del sector hotelero en la ciudad de Bucaramanga. De este modo, el estudio se basa en la identificación de los diversos obstáculos que enfrenta dicho sector frente a la atención al cliente, como las falencias en los protocolos de servicio, la falta de capacitación del personal y las restricciones en la implementación de tecnologías para manejar la experiencia del usuario. A partir de esto, se propusieron tres etapas metodológicas que orientaron la ejecución del proyecto: en la primera se llevó a cabo una revisión de estudios y la aplicación de una encuesta, en donde se examinaron fuentes académicas confiables para contextualizar los principales desafíos que impactan la calidad del servicio al cliente en la industria hotelera, facilitando así la elaboración de un marco teórico sólido. Por otro lado, en la segunda etapa se realizó un estudio de casos reales, donde se analizaron prácticas habituales en la atención al cliente, lo que facilitó la identificación de patrones y áreas de mejora en los procesos, los cuales se sintetizaron en una matriz DOFA. Frente a la tercera etapa se propusieron estrategias, mediante una lluvia de ideas, en donde se plasmaron soluciones factibles enfocadas a la mejora del sector hotelero de Bucaramanga. En este contexto, dichas estrategias centradas en la formación continua del personal y la utilización de herramientas tecnológicas incrementaran considerablemente la percepción del cliente y la eficacia operativa. En general, este proyecto no solo ofrece soluciones viables para fortalecer el sector de estudio, sino que también promueve una cultura organizacional enfocada en el cliente y en sintonía con las demandas del mercado actual.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsEl trabajo de investigación tiene como objetivo examinar y presentar soluciones estratégicas que eleven la calidad del servicio al cliente y, como resultado, incrementen la eficiencia operativa del sector hotelero en la ciudad de Bucaramanga. De este modo, el estudio se basa en la identificación de los diversos obstáculos que enfrenta dicho sector frente a la atención al cliente, como las falencias en los protocolos de servicio, la falta de capacitación del personal y las restricciones en la implementación de tecnologías para manejar la experiencia del usuario. A partir de esto, se propusieron tres etapas metodológicas que orientaron la ejecución del proyecto: en la primera se llevó a cabo una revisión de estudios y la aplicación de una encuesta, en donde se examinaron fuentes académicas confiables para contextualizar los principales desafíos que impactan la calidad del servicio al cliente en la industria hotelera, facilitando así la elaboración de un marco teórico sólido. Por otro lado, en la segunda etapa se realizó un estudio de casos reales, donde se analizaron prácticas habituales en la atención al cliente, lo que facilitó la identificación de patrones y áreas de mejora en los procesos, los cuales se sintetizaron en una matriz DOFA. Frente a la tercera etapa se propusieron estrategias, mediante una lluvia de ideas, en donde se plasmaron soluciones factibles enfocadas a la mejora del sector hotelero de Bucaramanga. En este contexto, dichas estrategias centradas en la formación continua del personal y la utilización de herramientas tecnológicas incrementaran considerablemente la percepción del cliente y la eficacia operativa. En general, este proyecto no solo ofrece soluciones viables para fortalecer el sector de estudio, sino que también promueve una cultura organizacional enfocada en el cliente y en sintonía con las demandas del mercado actual.es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCapital humano, Gestión empresarial, Selección de personal, Desarrollo organizacional, Retención de talentoes_ES
dc.titleEstrategias de optimización en el servicio al cliente con el fin de aumentar la eficiencia empresarial en el sector hotelero de la ciudad de Bucaramanga, año 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2025-10-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-07
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem