Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRuiz Thorrens, Javier
dc.contributor.authorBadillo Galván, Juan David
dc.contributor.authorDuran Romero, Brayan Alexis
dc.contributor.otherSarmiento Alvarez, Luis Omar
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-09T12:30:44Z
dc.date.available2025-10-09T12:30:44Z
dc.identifier.citationSarmiento-Alvarez, Luis Omares_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21286
dc.descriptionInstalaciones Eléctricas Industrialeses_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como objetivo realizar una inspección técnica integral del sistema eléctrico de la empresa General Oil Field, ubicada en Barrancabermeja, Santander. La finalidad principal es verificar el cumplimiento normativo de la instalación con respecto al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Norma Técnica Colombiana NTC 2050 y otras disposiciones aplicables, a fin de garantizar condiciones de seguridad, funcionalidad y eficiencia operativa. La metodología se estructuró con base a una investigación descriptiva, a través de un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo. Para ello, se llevó a cabo una inspección de campo utilizando instrumentos especializados de medición, revisión de planos eléctricos, análisis normativo detallado y entrevistas técnicas con el personal de mantenimiento de la empresa. Los datos fueron sistematizados en informes con soporte fotográfico y comparados con los estándares técnicos nacionales. Los resultados obtenidos evidencian que, aunque algunos componentes del sistema cumplen con los requisitos mínimos, existen fallas estructurales, deficiencias en las protecciones y omisiones en las puestas a tierra. Estas condiciones representan riesgos eléctricos para los operarios y afectan la continuidad del servicio. Como conclusión, se plantea un conjunto de recomendaciones orientadas a la adecuación del sistema, el fortalecimiento del mantenimiento preventivo y la implementación de procesos de mejora continua. El trabajo constituye una herramienta técnica valiosa para la empresa, al ofrecer un diagnóstico claro, respaldado en normativa vigente, y una hoja de ruta para garantizar la seguridad eléctrica en sus instalaciones industriales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 15 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 24 2.1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 24 2.1.1. TEORÍA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS ............................................................. 24 2.1.2. LEYES DE KIRCHHOFF ................................................................................ 24 2.1.3. ANÁLISIS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA ........................................ 25 2.1.4. REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) ................. 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 26 2.3. MARCO LEGAL ......................................................................................... 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 31 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 31 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 31 3.4. TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 32 3.5. FASES METODOLÓGICAS ....................................................................... 32 3.5.1. LEVANTAR EL PLANO ELÉCTRICO UNIFILAR Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MISMO SEGÚN SEA EL CASO............................................................................................................ 32 FASE 1 (SEMANAS 1 A 3): REUNIONES DE PLANEACIÓN Y ACUERDOS. ........................... 32 (SEMANA 4): LEVANTAMIENTO DE PLANOS .................................................................. 33 3.5.2. HACER UNA AUDITORÍA AL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ORGANIZACIÓN PARA COMPROBAR SI CUMPLE CON LO EXIGIDO EN RETIE NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) 2050. 33 FASE 2 (SEMANAS 5 A 8): CONSTRUCCIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DE INSPECCIÓN .......... 33 FASE 3 (SEMANAS 9 A 14): EJECUCIÓN DE AUDITORÍA TÉCNICA EN LA EMPRESA. ........... 33 3.5.3. REALIZAR UNA INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. ..................... 33 FASE 3 (SEMANAS 9 A 14): EJECUCIÓN DE AUDITORÍA TÉCNICA EN LA EMPRESA. ........... 33 3.5.4. PROPONER SOLUCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PARA QUE LA EMPRESA CUMPLA LO ESTIPULADO EN EL REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) Y LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) 2050. ........................................ 34 FASE 4 (SEMANAS 15 A 18): ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE MEJORA .............................................................................................................. 34 FASE 5 (SEMANAS 19 A 22): FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO. .................................... 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 35 4.1. LEVANTAR EL PLANO ELÉCTRICO UNIFILAR Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MISMO SEGÚN SEA EL CASO. .......................................................................................................... 35 FASE 1: LEVANTAMIENTO DEL PLANO Y REUNIONES DE PLANEACIÓN Y ACUERDOS ......... 35 4.2. HACER UNA AUDITORÍA AL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ORGANIZACIÓN PARA COMPROBAR SI CUMPLE CON LO EXIGIDO EN RETIE NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) 2050. 35 FASE 2: CONSTRUCCIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DE INSPECCIÓN .................................... 35 FASE 3: EJECUCIÓN DE AUDITORÍA TÉCNICA EN LA EMPRESA ....................................... 36 4.3. REALIZAR UNA INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. ....................... 36 FASE 3: EJECUCIÓN DE AUDITORÍA TÉCNICA EN LA EMPRESA ....................................... 36 4.4. PROPONER SOLUCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PARA QUE LA EMPRESA CUMPLA LO ESTIPULADO EN EL REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) Y LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (NTC) 2050. ....................................... 36 FASE 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE MEJORA ......... 36 FASE 5: FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 37 5. RESULTADOS ............................................................................................ 38 5.1. LEVANTAR EL PLANO ELÉCTRICO UNIFILAR Y/O ACTUALIZACIÓN DEL MISMO SEGÚN SEA EL CASO. .......................................................................................................... 38 FASE 1: REUNIONES DE PLANEACIÓN Y ACUERDOS, Y LEVANTAMIENTO DEL PLANO. .... 38 5.1.1. REUNIÓN ADMINISTRATIVA PARA DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO. ........... 38 5.1.2. REUNIÓN PARA LA FIRMA DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS UTS Y LA EMPRESA GENERAL OIL FIELD. ................................................................................. 40 5.1.3. REUNIÓN ADMINISTRATIVA PARA APROBACIÓN DE RECURSOS. ....................... 42 5.1.4. LEVANTAMIENTO DEL PLANO DE LA EMPRESA GENERAL OIL FIELD. ................ 44 5.2. FASE 2: CONSTRUCCIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DE INSPECCIÓN. ....................... 50 5.2.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. .......................................................................... 50 5.2.2. ELABORACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y RIESGO ELÉCTRICO. 56 5.2.3. REUNIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y RIESGO ELÉCTRICO. ................................................................................................. 62 5.2.4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA PARA LA ADQUISICIÓN DE RECURSOS E INSUMOS. .... 64 5.3. FASE 3: EJECUCIÓN DE AUDITORÍA TÉCNICA EN LA EMPRESA .......................... 64 5.3.1. AUDITORÍA DE REDES ELÉCTRICAS DE POTENCIA, PROTECCIONES Y CONTROL ..... 64 5.3.2 AUDITORÍA DE INSTALACIÓN GENERAL Y SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ................ 68 5.4. FASE 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE MEJORA 70 5.4.1. SISTEMATIZACIÓN DE HALLAZGOS Y EVALUACIÓN COMPARATIVA .................... 70 5.4.2. FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE MEJORA ................................................ 86 5.5. FASE 5: FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 88 5.5.1. CONSOLIDACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL Y SUSTENTACIÓN ................................ 88 5.5.2. ENTREGA DEL PRODUCTO A LA EMPRESA Y CIERRE DEL PROCESO ...................... 89 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 90 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 91 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 92es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectInspección eléctrica, inspección técnica, RETIE, NTC 2050, sistema de puesta a tierraes_ES
dc.titleInspección del sistema eléctrico de la empresa General Oil Field en Barrancabermeja 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN.Aes_ES
dc.date.emitido2025-10-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromnecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-25
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem