Plan de negocios para la comercialización de asistente informativo basado en Inteligencia Artificial en empresas de Bucaramanga.
Citación en APA
Plan de negocios para la comercialización de asistente informativo basado en Inteligencia Artificial en empresas de Bucaramanga.
Autor
Ruiz Martinez, Karen Dayana
Director
Linares Amador, Jhon Fredys
Flórez, Jairo Iván
Polo Amador, Leydi Jhoana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingenieria Electrónica
Resumen
El presente documento expone la evolución de un proyecto académico hacia una iniciativa de emprendimiento tecnológico con alto potencial de impacto en el sector educativo. La propuesta consiste en un asistente inteligente con interfaz de voz y texto, diseñado para responder de manera inmediata a las necesidades de información de los estudiantes y facilitar procesos administrativos y académicos en tiempo real. Este desarrollo integra hardware embebido, algoritmos de inteligencia artificial y una plataforma de gestión de datos adaptable a distintos programas académicos, lo que lo convierte en una herramienta innovadora y diferenciada frente a otras soluciones existentes en el mercado.
El análisis de mercado identifica una creciente necesidad en las instituciones de educación superior de modernizar sus procesos académicos y administrativos, ofreciendo un servicio más ágil y digitalizado. A diferencia de los chatbots genéricos disponibles en el mercado, este asistente se distingue por su personalización, su facilidad de integración con plataformas institucionales y su orientación específica al sector educativo colombiano. Esta propuesta de valor asegura una ventaja competitiva sostenible y responde a las demandas actuales de transformación digital en la educación.
El plan de negocio proyecta diferentes fuentes de ingreso, entre ellas la venta de dispositivos físicos, la licencia de uso del software con actualizaciones periódicas, y la prestación de servicios de personalización e integración según los requerimientos de cada institución. Con un modelo financiero viable, se estima alcanzar el punto de equilibrio en el segundo año de operación y consolidar la rentabilidad a mediano plazo, impulsando el crecimiento mediante alianzas estratégicas con universidades y programas de apoyo al emprendimiento como iNNpulsa, Fondo Emprender y MinCiencias.
Materia
Asistente virtual, inteligencia artificial, estudiantes, voz, tecnología educativa.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...