Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.authorRoncallo Jiménez, Ana Camila
dc.contributor.authorMartínez Cordero, Andrea Nathalia
dc.contributor.otherLatorre Jácome, Dedcy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-09T11:59:30Z
dc.date.available2025-10-09T11:59:30Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21282
dc.descriptionContable, financieroes_ES
dc.description.abstractLa facturación es esencial para la gestión financiera de cualquier empresa, actuando como el puente entre la entrega de productos y el cobro. En Colombia, la facturación electrónica se ha vuelto obligatoria desde 2020 (DIAN, 2020), buscando modernizar los procesos contables y combatir la evasión fiscal. Sin embargo, muchas empresas como ITALCOL S.A, son susceptibles a errores que comprometen la precisión de las transacciones y afectan su salud financiera.  Los errores pueden surgir fácilmente debido a múltiples causas, como una aplicación errónea de descuentos, numeración errónea del consecutivo, la falta de familiaridad con nuevos sistemas o incluso el envío de la factura a la persona errónea (Márquez, 2024). Estos errores no solo pueden resultar en la falta de cobro de productos y servicios, impactando directamente el flujo de caja, sino que también generan costos adicionales en tiempo y recursos para corregirlos.  Además, la incertidumbre provocada por errores recurrentes puede perjudicar la planificación estratégica de ITALCOL S.A, afectando la toma de decisiones sobre inversiones. Esto, a su vez, puede deteriorar la confianza de los clientes y dañar la reputación de la empresa, lo que resulta en la pérdida de oportunidades comerciales. Recibir constantemente reclamos por los productos o servicios que se ofrecen puede desgastar la imagen de la empresa (Calle, 2020). Por lo tanto, es crucial abordar estos problemas para salvaguardar la salud financiera y la imagen de la organización. es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.2. MARCO LEGAL 2.3. MARCO CONCEPTUAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.titleEXENTOS - Roncallo Jiménez Ana Camila y Martínez Cordero Andrea Nathaliaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-10-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-09-30
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem