Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un manual de procedimientos para el área administrativa de la Empresa Ingeniería y proyectos-INGEPROYEC B&F, de la ciudad de Bucaramanga para el año 2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Ardila Bayona, Yury Maritza | |
dc.contributor.author | Roa Almeyda, Angélica María | |
dc.contributor.other | Reyes Rodríguez, Sigifredo | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T02:03:18Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T02:03:18Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21277 | |
dc.description | Administracion de empresas | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo fue elaborar, organizar e instaurar un Manual de Procedimientos Administrativos que facilite la estandarización de los procesos fundamentales en la entidad Ingeniería y Proyectos B&F S.A.S., con el objetivo de incrementar la eficacia operacional, garantizar la calidad de las labores y robustecer la administración interna. La técnica utilizada fusionó el método cualitativo con instrumentos de análisis documental y entrevistas internas. Se determinaron los procedimientos administrativos clave a través de un análisis organizacional, y se llevó a cabo una redacción técnica normalizada de cada uno, incluyendo flujogramas, matriz de riesgos, calendario de implementación, indicadores de seguimiento y plantillas operativas. Entre los hallazgos más significativos se destaca la definición exhaustiva de procedimientos para sectores como la gestión de documentos, la administración de nómina, la supervisión financiera y el servicio al cliente. Se establecieron sistemas de control, estructuras de flujo de trabajo y tácticas de divulgación para difundir las transformaciones en la organización. Además, se elaboró un organigrama funcional y se crearon herramientas como el control de cambios, la matriz de indicadores y el calendario de formación, asegurando una implementación sistemática y cuantificable del manual de procedimientos. Las conclusiones demuestran que la formalización de procedimientos promueve la uniformidad de criterios, el seguimiento de actividades y el perfeccionamiento constante. Adicionalmente, se potencia la comunicación interna, se disminuyen los fallos administrativos y se simplifica la incorporación de nuevos empleados. Finalmente, resalta la importancia de un seguimiento continuo de los indicadores y de mantener al día el manual de procedimientos, como un componente esencial de la administración estratégica de la organización. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA 21 2.1.2. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. 21 2.1.3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 21 2.1.4. EFICIENCIA OPERATIVA. 22 2.1.5. EFICIENCIA ORGANIZACIONAL 22 2.1.6. PROCEDIMIENTOS ÁREA ADMINISTRATIVA. 22 2.1.7. NORMATIVIDAD Y CONTROL INTERNO 23 2.1.8. CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS 23 2.1.9. CALIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. ÁREA ADMINISTRATIVA 24 2.2.2. CAPACITACIÓN ORGANIZACIONAL 24 2.2.3. CONTROL INTERNO 24 2.2.4. DEBILIDADES ADMINISTRATIVAS 24 2.2.5. EFICIENCIA OPERATIVA 25 2.2.6. ESTANDARIZACIÓN 25 2.2.7. FORTALEZAS ORGANIZACIONALES 25 2.2.8. GESTIÓN DOCUMENTAL 25 2.2.9. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 26 2.2.10. MEJORA CONTINUA 26 2.2.11. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS 26 2.2.12. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 26 2.2.13. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 27 2.2.14. SATISFACCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 27 2.2.15. SOCIALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS 27 2.3. MARCO LEGAL 27 2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991) 27 2.3.2. LEY 87 DE 1993 28 2.3.3. LEY 594 DE 2000 (LEY GENERAL DE ARCHIVOS) 28 2.3.4. CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO (DECRETO 410 DE 1971) 28 2.3.5. LEY 1429 DE 2010 (LEY DE FORMALIZACIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO) 28 2.3.6. NORMAS ISO 9001:2015 (SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD) 29 2.3.7. DECRETO 1072 DE 2015 (DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO) 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.3. MÉTODO 30 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. FASE 1: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 32 4.2. FASE 2: DISEÑO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 33 4.3. FASE 3: PLAN DE SOCIALIZACIÓN. 33 5. RESULTADOS 35 5.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN INGEPROYEC B&F, UTILIZANDO UN ANÁLISIS DOFA, CUESTIONARIOS VALIDADOS Y ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS, CON EL FIN DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE AFECTAN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 35 5.1.1. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 35 5.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA. 41 5.1.3. RESULTADOS ENCUESTA Y TABULACIÓN. 41 5.1.4. RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS 53 5.1.5. ANÁLISIS GENERAL DE ENCUESTA Y ENTREVISTAS. 62 5.1.6. DOFA 63 5.2. DISEÑAR UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA, ESTABLECIENDO LINEAMIENTOS CLAROS PARA LA EJECUCIÓN DE TAREAS CLAVE COMO GESTIÓN DOCUMENTAL, CONTROL FINANCIERO Y MANEJO DE RECURSOS HUMANOS. LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SE BASARÁ EN UN ESTUDIO DE CASO QUE PERMITA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN. 66 5.2.1. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS CLAVE. 66 5.2.2. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 70 5.2.3. DIAGRAMAS DE FLUJO 72 5.2.4. DOCUMENTO TÉCNICO 76 5.2.5. MATRIZ DE RIESGOS POR PROCEDIMIENTO 82 5.2.6. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 83 5.2.7. VALIDACIÓN INTERNA DEL CONTENIDO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 93 5.3. ELABORAR UN PLAN DE SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, DEFINIENDO ESTRATEGIAS PARA SU DIVULGACIÓN Y COMPRENSIÓN POR PARTE DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, ASEGURANDO SU CORRECTA ADOPCIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 94 5.3.1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN 95 5.3.2. PLANIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA 96 5.3.3. DEFINICIÓN DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO 97 6. CONCLUSIONES 98 7. RECOMENDACIONES 100 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 102 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Estandarización, Gestión organizacional, Manual operativo, Mejora continua, Procedimientos administrativos | es_ES |
dc.title | Diseño de un manual de procedimientos para el área administrativa de la Empresa Ingeniería y proyectos-INGEPROYEC B&F, de la ciudad de Bucaramanga para el año 2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-09-08 | |
dc.description.programaacademico | Administracion de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento