Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorVergara Rivera, Leidy Johana
dc.contributor.authorBadillo Amell, Juan Camilo
dc.contributor.otherDaza Irreño, Edinson Gonzalo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-09T00:55:34Z
dc.date.available2025-10-09T00:55:34Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21276
dc.descriptionSistemas de información Organización de procesos organizacionales Inventarioses_ES
dc.description.abstractHoy en día, las empresas deben ser cada vez más rápidas y eficientes si quieren mantenerse en el mercado. Uno de los aspectos más importantes para lograrlo es el manejo adecuado de los inventarios, ya que de ello depende no solo la disponibilidad de los productos, sino también la satisfacción de los clientes y la buena organización interna. Diversos estudios destacan que la digitalización de los procesos es clave porque ayuda a reducir errores, ahorrar tiempo y ofrecer información más confiable para tomar decisiones acertadas (Sánchez et al., 2021; Verona et al., 2022). En el caso de Frío Prada, una empresa dedicada a la venta de productos refrigerados y repuestos para electrodomésticos se encontró que gran parte de su control de inventarios todavía se hacía de forma manual. Esto generaba demoras, inconsistencias en la información y dificultades para planear adecuadamente las compras y ventas (Muñoz, 2025). Ante esta realidad, el uso de una herramienta práctica y accesible como Microsoft Excel, apoyada en el diseño de macros y automatizaciones, se presenta como una alternativa viable y estratégica para mejorar la gestión empresarial (Arcos, 2021). Este proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar una plantilla en Excel que facilitara el control de inventarios de la empresa. Para ello, primero se identificaron las principales debilidades y necesidades a través de un diagnóstico inicial, luego se creó una herramienta automatizada y, finalmente, se elaboró un manual sencillo que permitió capacitar al personal en su uso.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 13 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 15 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 16 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 17 2.3. OBJETIVOS 18 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 18 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 19 3 MARCO REFERENCIAL 21 3.1. MARCO TEORICO 21 3.1.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS 21 3.1.2. AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA 21 3.1.3. USO DE MACROS EN EXCEL 22 3.1.4. ESTUDIO DE DATOS 23 3.1.5. CONTROL DE PROCESOS 23 3.1.6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL 24 3.1.7. INDICADORES DE DESEMPEÑO EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS 25 3.1.8. GESTIÓN DEL CAMBIO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS 25 3.2. MARCO CONCEPTUAL 26 3.2.1. CONTROL DE INVENTARIOS COMO EJE LOGÍSTICO 26 3.2.2. GESTIÓN DE INVENTARIOS Y SU IMPACTO OPERATIVO 26 3.2.3. MACROS EN EXCEL COMO HERRAMIENTAS DE AUTOMATIZACIÓN 27 3.2.4. FUNCIONALIDAD DE EXCEL EN EL ENTORNO EMPRESARIAL 27 3.2.5. AUTOMATIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y REDUCCIÓN DE CARGA OPERATIVA 28 3.2.6. PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL VINCULADA AL CONTROL DIGITAL 28 3.2.7. TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS MEDIANTE SISTEMAS DIGITALES 29 3.2.8. TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS EN TIEMPO REAL 29 3.2.9. DISEÑO AMIGABLE PARA EL USUARIO FINAL 29 3.2.10. EFICIENCIA OPERATIVA A TRAVÉS DEL USO DE MACROS 30 3.3. MARCO AMBIENTAL 30 3.3.1. GESTIÓN AMBIENTAL DENTRO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 30 3.3.2. REDUCCIÓN DEL USO DE PAPEL CON HERRAMIENTAS DIGITALES 31 3.3.3. MINIMIZACIÓN DE DESPERDICIOS Y ERRORES LOGÍSTICOS 31 3.3.4. PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y DETERIOROS POR CONTROL EFICIENTE 32 3.3.5. CULTURA ORGANIZACIONAL CON ENFOQUE AMBIENTAL 32 3.3.6. AHORRO ENERGÉTICO EN OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO 32 3.3.7. MENORES EMISIONES POR LOGÍSTICA OPTIMIZADA 33 3.3.8. USO EFICIENTE DEL ESPACIO FÍSICO Y PROTECCIÓN DEL ENTORNO 33 3.3.9. REPUTACIÓN CORPORATIVA BASADA EN RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 33 3.3.10. INTEGRACIÓN DE SOSTENIBILIDAD CON PROCESOS TECNOLÓGICOS 34 3.4. MARCO LEGAL 34 3.4.1. LEY 1314 DE 2009 Y TRANSPARENCIA CONTABLE 34 3.4.2. OBLIGACIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO EN REGISTROS DE INVENTARIO 35 3.4.3. LEY 1581 DE 2012 SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 35 3.4.4. DECRETO 1072 DE 2015 Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 36 3.4.5. LEY 1429 DE 2010 Y APOYO A LA DIGITALIZACIÓN EN MIPYMES 36 3.4.6. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO 36 3.4.7. NORMATIVAS INVIMA EN PRODUCTOS REFRIGERADOS Y PERECEDEROS 37 3.4.8. LEY 873 DE 2003 Y PRINCIPIOS DE EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA 37 3.4.9. ISO 9001 COMO RESPALDO AL USO DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD 38 3.4.10. LEY 43 DE 1990 SOBRE USO DE HERRAMIENTAS CONTABLES CONFIABLES 38 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 39 4.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE INVENTARIOS MEDIANTE LA MATRIZ DOFA 39 4.2. DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA OFIMÁTICA EN EXCEL PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 40 4.3. ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE USO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 41 5 RESULTADOS 42 5.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTROL DE INVENTARIOS MEDIANTE LA MATRIZ DOFA 54 5.2. DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UNA HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA OFIMÁTICA EN EXCEL PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 56 5.3. ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE USO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS 62 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 75 7 CONCLUSIONES 76 8 RECOMENDACIONES 78 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 10 APENDICES 89 11 ANEXOS 93es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectOptimización de procesos, Automatización administrativa, Control de inventarios, Inteligencia operativa, Sistemas de informaciónes_ES
dc.titleDISEÑO DE UNA MACRO A TRAVÉS DE EXCEL PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA FRÍO PRADA EN EL AÑO 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-10-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogGestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-07
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem