Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación de riesgo de fraude financiero mediante técnicas de auditoria forense en empresas de café en Armenia 2024-2025
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Corredor, José Luis | |
dc.contributor.author | Morales Nova, Sarith Gabriela | |
dc.contributor.other | GARCIA GELVEZ, JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Armenia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T00:28:53Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T00:28:53Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21271 | |
dc.description | Ciencias sociales, contables y financieras. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO La presente investigación tiene como objetivo prevenir los riesgos más significativos de fraude financiero en las empresas de comercialización de café en Armenia, para ello aplica técnicas de auditoría forense con el propósito de obtener mejoras en el control interno que refuercen la estabilidad financiera del sector cafetero. La metodología empleada sienta las bases en un estudio de carácter descriptivo y explicativo, puesto que se busca caracterizar y detallar la situación financiera de las empresas comercializadoras de café en Armenia, describiendo el entorno financiero, indicadores de rendimiento y vulnerabilidades presentes en la gestión de las compañías, por otra parte, se busca indagar en las causas y patrones asociados al fraude financiero, explicando cómo ciertas transacciones atípicas, indicadores financieros o debilidades en el control interno pueden estar vinculados a comportamientos fraudulentos. Tras el desarrollo de esta investigación, se logró categorizar los riesgos más relevantes de fraude financiero en las empresas del sector, a su vez, se realizó un análisis exhaustivo sobre el grado de aplicación de los controles internos existentes y, a partir de estos hallazgos forenses, se elaboró una propuesta de mejora detallada y fundamentada, contribuyendo no solo a la prevención del fraude en las empresas estudiadas, sino que también se brindó una base sólida para futuros estudios y toma de decisiones estratégicas. Se concluye que el uso adecuado de la auditoría forense, respaldada por personal capacitado y controles efectivos, es una herramienta esencial para identificar y prevenir el fraude financiero, lo cual aumenta la confianza de las organizaciones y protege su impacto financiero y social. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO CONTEXTUAL 21 2.2. MARCO TEÓRICO 25 2.2.1. AUDITORIA FORENSE 25 2.2.2. FRAUDE FINANCIERO 29 2.2.3. CONTROL INTERNO 31 2.2.4. TÉCNICAS TECNOLÓGICAS Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LA AUDITORÍA FORENSE 33 2.2.5. DELITOS ECONÓMICOS 35 2.3. MARCO CONCEPTUAL 37 2.3.1. CORRUPCIÓN 37 2.3.2. MATRIZ DE RIESGOS 38 2.3.3. ADVERSIDADES EN EL SECTOR CAFETERO 39 2.3.4. PERFIL DEL AUDITOR FINANCIERO 39 2.3.5. CIENCIA FORENSE 40 2.3.6. ANTIJURICIDAD 40 2.3.7. PRUEBA PERICIAL 41 2.4. MARCO LEGAL 42 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 45 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 45 3.2. ENFOQUE 46 3.3. MÉTODO 46 3.4. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 46 3.5. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS 47 3.6. FASES PARA DESARROLLAR LOS OBJETIVOS 47 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 4.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE FINANCIERO A PARTIR DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL Y ANÁLISIS DE APORTES TEÓRICOS EN AUDITORÍA FORENSE. 49 4.2. REVISIÓN DOCUMENTAL PARA IDENTIFICAR LAS METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE LA AUDITORIA FORENSE APLICABLES A LA DETECCIÓN DE FRAUDES FINANCIEROS. 50 4.3. PROPUESTA DE ACCIONES DE MEJORA ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO, FUNDAMENTADAS EN LA REVISIÓN DOCUMENTAL Y PRÁCTICAS RECONOCIDAS DE AUDITORÍA FORENSE. 52 5. RESULTADOS 53 5.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE FRAUDE FINANCIERO A PARTIR DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL Y ANÁLISIS DE APORTES TEÓRICOS EN AUDITORÍA FORENSE. 53 5.1.1. TÍTULOS Y AUTORES 64 5.1.2. AÑO 64 5.1.3. TIPO DE DOCUMENTO 65 5.1.4. PALABRAS CLAVE 65 5.1.5. CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES SEGÚN PROPÓSITO. 66 5.2. REVISIÓN DOCUMENTAL PARA IDENTIFICAR LAS METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE LA AUDITORIA FORENSE APLICABLES A LA DETECCIÓN DE FRAUDES FINANCIEROS. 68 5.3. PROPUESTA DE ACCIONES DE MEJORA ORIENTADAS AL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO, FUNDAMENTADAS EN LA REVISIÓN DOCUMENTAL Y PRÁCTICAS RECONOCIDAS DE AUDITORÍA FORENSE. 90 6. CONCLUSIONES 97 7. RECOMENDACIONES 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100 | es_ES |
dc.publisher | Unidades tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Fraude financiero, auditoria forense, control interno, estabilidad financiera, decisiones estratégicas. | es_ES |
dc.title | Identificación de riesgo de fraude financiero mediante técnicas de auditoria forense en empresas de café en Armenia 2024-2025 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnóloga en manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación