Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto financiero del marketing digital en la rentabilidad de las papelerías del barrio la universidad de la ciudad de Bucaramanga monografía de análisis
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SARMIENTO, LUIS JAIME | |
dc.contributor.author | Jiménez Clavijo, Libia Paola | |
dc.contributor.author | Ávila Pérez, Nini Johana | |
dc.contributor.other | GARCIA GELVEZ, JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T23:58:30Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T23:58:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21268 | |
dc.description | Ciencias sociales, económicas, contables y financieras. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO En el marco contemporáneo, la transformación digital ha adquirido el carácter de condición sine qua non para la sostenibilidad y el desarrollo de los comercios de proximidad. Las librerías localizadas en el barrio La Universidad, en Bucaramanga, ilustran de manera elocuente esta metamorfosis al adoptar, en forma gradual y deliberada, una serie de acciones de marketing digital orientadas a amplificar su visibilidad y a consolidar su posicionamiento dentro de un entorno comercial intensamente disputado. Entre las tácticas empleadas, el aprovechamiento de las plataformas de redes sociales se ha consagrado como el recurso más extendido, al permitir una interacción continua con la clientela y al facilitar la construcción de lazos de lealtad relativamente perdurables. No obstante, otras intervenciones (como la publicidad digital dirigida y los esquemas de programas de lealtad), se encuentran todavía en fase experimental y, en la mayor parte de las situaciones, operan sin un marco de planificación estratégica que asegure un rendimiento sostenido en el tiempo. Un análisis metódico del ecosistema digital de estos establecimientos deja a la luz debilidades cuya corrección puede ser proyectada mediante intervenciones estratégicas como la mejora de la optimización a motores de búsqueda (SEO), la explotación analítica de las redes sociales y la implementación de campañas publicitarias con segmentación precisa. El objetivo de tales acciones resulta ser, en definitiva, la elevación de la competitividad y el robustecimiento de la propuesta de valor. El presente estudio se sitúa dentro de una tipología descriptiva, adoptando un enfoque cualitativo y un tratamiento metodológico de carácter deductivo. La encuesta se consagró como técnica para la obtención de información, facilitando la recolección de datos pertinentes respecto a la aplicación de estrategias digitales. Esta decisión metodológica permitió, a su vez, interpretar el efecto de dichas estrategias sobre la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos dedicados a la venta de artículos de papelería que operan en el sector analizado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. DIRECCIÓN DE MARKETING EN LAS PAPELERÍAS 20 2.1.2. MARKETING DIGITAL: ESTRATEGIA, IMPLEMENTACIÓN Y PRÁCTICA EN LAS PAPELERÍAS 21 2.1.3. FACTORES DEL MARKETING MIX QUE INCIDEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. 22 2.1.4. FINANZAS COMERCIALES EN EL SECTOR EMPRESARIAL 22 2.1.5. COMERCIO ELECTRÓNICO, NEGOCIOS Y TECNOLOGÍA. 23 2.1.6. INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET 24 2.1.7. ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES 24 2.1.8. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA 25 2.1.9. USO INDEBIDO DE HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL 26 2.1.10. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN 26 2.1.11. ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN 27 2.1.12. PLAN DE MARKETING 28 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 2.2.1. PUBLICIDAD Y MARKETING 29 2.2.2. VENTAJA COMPETITIVA. 29 2.2.3. NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO 30 2.2.4. ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL 30 2.2.5. MOTORES DE BÚSQUEDA 30 2.2.6. MARKETING DIGITAL 31 2.2.7. MEZCLA DE MARKETING 31 2.2.8. SEGUIMIENTO DE ESTRATEGIAS 32 2.2.9. PUBLICIDAD 32 2.2.10. ESTRATEGIAS DE VENTAS 32 2.2.11. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS 33 2.2.12. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. 33 2.3. MARCO LEGAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE 36 3.3. MÉTODO 36 3.3.1. LAS TÉCNICAS 37 3.4. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 37 3.4.1. FUENTE PRIMARIA 37 3.4.2. FUENTES SECUNDARIAS 38 3.5. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 38 3.5.1. PROCEDIMIENTO O FASES 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 5. RESULTADOS 41 5.1. ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL UTILIZADAS POR LAS PAPELERÍAS DEL BARRIO LA UNIVERSIDAD EN BUCARAMANGA, CON ENFOQUES EN REDES SOCIALES, PUBLICIDAD EN LÍNEA Y ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DIGITAL, PERMITIENDO LA EVALUACIÓN DE SU IMPACTO EN LA VISIBILIDAD Y POSICIONAMIENTO DEL NEGOCIO. 41 5.1.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING CON ENFOQUES EN REDES SOCIALES, PUBLICIDAD EN LÍNEA Y ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DIGITAL 41 5.1.2. ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN DIGITAL 49 5.1.3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DIGITAL, LA VISIBILIDAD Y POSICIONAMIENTO DEL NEGOCIO 53 5.2. IDENTIFICAR LAS TENDENCIAS Y PREFERENCIAS EN EL ÁMBITO DIGITAL POR MEDIO DE REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS, COMO FACTORES EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA Y LA INTERACCIÓN CON PLATAFORMAS DIGITALES, PERMITIENDO LA DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA PROMOCIÓN DE LAS PAPELERÍAS. 60 5.2.1. PANORAMA GENERAL (EVIDENCIA ACADÉMICA) 60 5.2.2. ANÁLISIS CONCLUYENTE 70 5.3. DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN CON ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL INNOVADORAS PARA FORTALECER LA PRESENCIA DE ESTOS NEGOCIOS, INTEGRANDO HERRAMIENTAS COMO OPTIMIZACIÓN SEO, REDES SOCIALES Y CAMPAÑAS PAGADAS, PARA LA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS PAPELERÍAS EN EL ENTORNO DIGITAL. 72 5.3.1. PLAN DE ACCIÓN 72 5.3.2. TÁCTICAS DE FIDELIZACIÓN 72 5.3.3. EVALUACIÓN DEL POSICIONAMIENTO ACTUAL. 74 5.3.4. PLAN DE ACCIÓN PARA ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL EN PAPELERÍAS 78 5.3.5. CRONOGRAMA DE GANTT 82 5.3.6. PLAN DE POSICIONAMIENTO VISUAL 84 5.3.7. ESTRATEGIAS DEL MANEJO DE REDES SOCIALES 87 5.3.8. INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS EN PLATAFORMAS DIGITALES 89 5.3.9. RETENCIÓN DE CLIENTES 92 5.3.10. PLANIFICACIÓN DE CONTENIDO EN MEDIOS DIGITALES 95 5.3.11. PLAN PILOTO: VALIDAR ESTRATEGIAS DIGITALES QUE INCREMENTEN VISIBILIDAD Y VENTAS 96 6. CONCLUSIONES 103 7. RECOMENDACIONES 105 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 107 9. APÉNDICES 118 | es_ES |
dc.publisher | Unidades tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Comercio electrónico, Herramientas, Marketing, Plan, Publicidad. | es_ES |
dc.title | Análisis del impacto financiero del marketing digital en la rentabilidad de las papelerías del barrio la universidad de la ciudad de Bucaramanga monografía de análisis | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Publico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación