Análisis del impacto financiero del marketing digital en la rentabilidad de las papelerías del barrio la universidad de la ciudad de Bucaramanga monografía de análisis
Citación en APA
N/A
Autor
Jiménez Clavijo, Libia Paola
Ávila Pérez, Nini Johana
Director
GARCIA GELVEZ, JAVIER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ciencias sociales, económicas, contables y financieras.
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
En el marco contemporáneo, la transformación digital ha adquirido el carácter de condición sine qua non para la sostenibilidad y el desarrollo de los comercios de proximidad. Las librerías localizadas en el barrio La Universidad, en Bucaramanga, ilustran de manera elocuente esta metamorfosis al adoptar, en forma gradual y deliberada, una serie de acciones de marketing digital orientadas a amplificar su visibilidad y a consolidar su posicionamiento dentro de un entorno comercial intensamente disputado. Entre las tácticas empleadas, el aprovechamiento de las plataformas de redes sociales se ha consagrado como el recurso más extendido, al permitir una interacción continua con la clientela y al facilitar la construcción de lazos de lealtad relativamente perdurables. No obstante, otras intervenciones (como la publicidad digital dirigida y los esquemas de programas de lealtad), se encuentran todavía en fase experimental y, en la mayor parte de las situaciones, operan sin un marco de planificación estratégica que asegure un rendimiento sostenido en el tiempo. Un análisis metódico del ecosistema digital de estos establecimientos deja a la luz debilidades cuya corrección puede ser proyectada mediante intervenciones estratégicas como la mejora de la optimización a motores de búsqueda (SEO), la explotación analítica de las redes sociales y la implementación de campañas publicitarias con segmentación precisa. El objetivo de tales acciones resulta ser, en definitiva, la elevación de la competitividad y el robustecimiento de la propuesta de valor. El presente estudio se sitúa dentro de una tipología descriptiva, adoptando un enfoque cualitativo y un tratamiento metodológico de carácter deductivo. La encuesta se consagró como técnica para la obtención de información, facilitando la recolección de datos pertinentes respecto a la aplicación de estrategias digitales. Esta decisión metodológica permitió, a su vez, interpretar el efecto de dichas estrategias sobre la competitividad y sostenibilidad de los establecimientos dedicados a la venta de artículos de papelería que operan en el sector analizado.
Materia
Comercio electrónico, Herramientas, Marketing, Plan, Publicidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...