Mostrar el registro sencillo del ítem
El presupuesto como herramienta para la gestión financiera en la toma de decisiones en el sector inmobiliario de Bucaramanga.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Acevedo Quintero, Katerine Nathalia | |
dc.contributor.author | Duarte Almeida, Shirley Yuliana | |
dc.contributor.author | Guerra Patiño, Lina Mayerly | |
dc.contributor.other | GARCIA GELVEZ, JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T23:20:50Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T23:20:50Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21264 | |
dc.description | Ciencias sociales, económicas y contables. | es_ES |
dc.description.abstract | El sector inmobiliario en Bucaramanga ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como un mercado dinámico y atractivo tanto para inversionistas como para familias que buscan establecerse en la ciudad. La valorización de propiedades, la expansión de proyectos residenciales y comerciales, y la creciente demanda impulsada por factores demográficos y económicos han posicionado a Bucaramanga como un referente regional dentro del ámbito inmobiliario colombiano. Este contexto competitivo y en constante evolución exige que las empresas del sector implementen estrategias financieras sólidas y eficaces, poniendo especial atención en la planificación y el control presupuestal, con el fin de garantizar su sostenibilidad y capacidad de competir de manera efectiva. El proyecto tuvo como objetivo analizar de manera integral la gestión financiera en el sector inmobiliario de Bucaramanga, abordando tres aspectos clave que impactan la rentabilidad y competitividad del sector. El primer objetivo se enfocó en identificar los factores económicos, financieros y presupuestales que influyen en la rentabilidad, considerando variables como tasas de interés, inflación, crédito disponible, costos de construcción, oferta y demanda. Este análisis permitió comprender cómo un seguimiento adecuado de estos factores ayuda a anticipar riesgos, optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas. Para el segundo objetivo se examinó cómo la elaboración y control de presupuestos contribuyen a la toma de decisiones empresariales. Se compararon prácticas tradicionales, dinámicas y tecnológicas, destacando la importancia de la participación de distintas áreas, el control periódico y la flexibilidad para ajustes, factores que fortalecen la capacidad de respuesta y la planificación financiera. En el tercer objetivo se evaluó cómo el uso eficiente del presupuesto impacta la sostenibilidad y competitividad del sector. Se evidenció que una gestión adecuada reduce costos, maximiza la rentabilidad, asegura el flujo de caja y permite incorporar criterios de sostenibilidad ambiental y social, fortaleciendo la posición competitiva de las empresas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. GESTIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR INMOBILIARIO 18 2.1.2. PLANEACIÓN FINANCIERA EN SECTORES EMPRESARIALES 18 2.1.3. ANÁLISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EL MERCADO 19 2.1.4. TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES 19 2.1.5. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO LEGAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 24 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 25 3.4. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD DEL SECTOR INMOBILIARIO EN BUCARAMANGA 25 4.2. EXAMEN DE CÓMO LA ELABORACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS CONTRIBUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES 26 4.3. ANÁLISIS LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR INMOBILIARIO DE BUCARAMANGA 26 5. RESULTADOS 28 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD DEL SECTOR INMOBILIARIO EN BUCARAMANGA 28 5.1.1. APARTADOS BIBLIOGRÁFICOS RELACIONADOS CON EL SECTOR INMOBILIARIO 29 5.1.2. SÍNTESIS RELEVANTE SOBRE FACTORES ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES 33 5.2. EXAMEN DE CÓMO LA ELABORACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS CONTRIBUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES 34 5.2.1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL EN EL SECTOR INMOBILIARIO 35 5.2.2. FACTORES DE CONTRIBUCIÓN DESTACADOS EN EL CUADRO COMPARATIVO 38 5.3. ANÁLISIS LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR INMOBILIARIO DE BUCARAMANGA 40 5.3.1. EL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA 41 5.3.2. IMPACTO DE LA EFICIENCIA OPERATIVA 42 5.3.3. CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 44 5.3.4. FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD 46 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 | es_ES |
dc.publisher | Unidades tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Competitividad, financiamiento, presupuestos, rentabilidad, sostenibilidad. | es_ES |
dc.title | El presupuesto como herramienta para la gestión financiera en la toma de decisiones en el sector inmobiliario de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Publico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduria Publica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación