El presupuesto como herramienta para la gestión financiera en la toma de decisiones en el sector inmobiliario de Bucaramanga.
Citación en APA
N/A
Autor
Duarte Almeida, Shirley Yuliana
Guerra Patiño, Lina Mayerly
Director
GARCIA GELVEZ, JAVIER
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ciencias sociales, económicas y contables.
Resumen
El sector inmobiliario en Bucaramanga ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como un mercado dinámico y atractivo tanto para inversionistas como para familias que buscan establecerse en la ciudad. La valorización de propiedades, la expansión de proyectos residenciales y comerciales, y la creciente demanda impulsada por factores demográficos y económicos han posicionado a Bucaramanga como un referente regional dentro del ámbito inmobiliario colombiano. Este contexto competitivo y en constante evolución exige que las empresas del sector implementen estrategias financieras sólidas y eficaces, poniendo especial atención en la planificación y el control presupuestal, con el fin de garantizar su sostenibilidad y capacidad de competir de manera efectiva.
El proyecto tuvo como objetivo analizar de manera integral la gestión financiera en el sector inmobiliario de Bucaramanga, abordando tres aspectos clave que impactan la rentabilidad y competitividad del sector. El primer objetivo se enfocó en identificar los factores económicos, financieros y presupuestales que influyen en la rentabilidad, considerando variables como tasas de interés, inflación, crédito disponible, costos de construcción, oferta y demanda. Este análisis permitió comprender cómo un seguimiento adecuado de estos factores ayuda a anticipar riesgos, optimizar recursos y tomar decisiones estratégicas. Para el segundo objetivo se examinó cómo la elaboración y control de presupuestos contribuyen a la toma de decisiones empresariales. Se compararon prácticas tradicionales, dinámicas y tecnológicas, destacando la importancia de la participación de distintas áreas, el control periódico y la flexibilidad para ajustes, factores que fortalecen la capacidad de respuesta y la planificación financiera. En el tercer objetivo se evaluó cómo el uso eficiente del presupuesto impacta la sostenibilidad y competitividad del sector. Se evidenció que una gestión adecuada reduce costos, maximiza la rentabilidad, asegura el flujo de caja y permite incorporar criterios de sostenibilidad ambiental y social, fortaleciendo la posición competitiva de las empresas.
Materia
Competitividad, financiamiento, presupuestos, rentabilidad, sostenibilidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125__Informe_final aproba ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...