Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.contributor.authorBarajas Jaimes, Ferney
dc.contributor.authorOviedo Martínez, Nelly Vianey
dc.contributor.otherSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-08T23:00:47Z
dc.date.available2025-10-08T23:00:47Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21261
dc.descriptionDesarrollo Sostenible, Recurso Agua, Recurso Suelo, Recurso Aire, Química Ambiental, Producción mas limpiaes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La presente investigación tiene como finalidad analizar estrategias de producción más limpia aplicables al proceso de fabricación de velas en Latinoamérica, a partir de la sustitución de materias primas derivadas de hidrocarburos por insumos sostenibles, en el periodo comprendido entre 2014 y 2024. El estudio surge de la urgencia de reconsiderar los métodos de producción habituales en esta industria, que suelen depender de recursos finitos como la parafina, lo que provoca efectos perjudiciales en el medio ambiente al liberar desechos y subproductos contaminantes. Inicialmente, se procedió a inspeccionar a fondo el proceso típico de fabricación de velas en la región, recurriendo a material bibliográfico actualizado que facilitó la identificación de los principales insumos derivados de hidrocarburos empleados en los últimos diez años, así como los tipos y cantidades de residuos producidos. Posteriormente, se procedió a evaluar la viabilidad teórica del uso de insumos sostenibles como sustitutos de los materiales convencionales. Este análisis incluyó la caracterización de propiedades fisicoquímicas, desempeño en el proceso productivo, comportamiento térmico y efectos sobre la calidad del producto final. Entre los insumos evaluados se consideran ceras vegetales, cera de abeja y otros derivados de origen natural con potencial para integrarse en procesos industriales a escala. Finalmente, con base en los hallazgos obtenidos, se propusieron estrategias de producción más limpia orientadas a minimizar el uso de materias primas no renovables, reducir la generación de residuos, mejorar la eficiencia energética y fomentar prácticas más sostenibles dentro del sector. Estas estrategias no solo buscan mejorar el impacto ambiental del proceso, sino también contribuir a la competitividad y sostenibilidad económica de los fabricantes locales, alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible y economía circular.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 18 2.1.2. IMPACTO AMBIENTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS DERIVADAS DE HIDROCARBUROS EN LA FABRICACIÓN DE VELAS 19 2.1.3. MATERIALES SOSTENIBLES UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE VELAS 20 2.1.4. NORMATIVAS Y REGULACIONES AMBIENTALES APLICABLES A LA PRODUCCIÓN DE VELAS EN LATINOAMÉRICA 21 2.1.5. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA TRANSICIÓN HACIA UNA FABRICACIÓN DE VELAS MÁS SOSTENIBLE 23 2.1.6. TENDENCIAS E INNOVACIONES PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VELAS 24 2.1.7. EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA (ECV) EN PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES DE VELAS 25 2.1.8. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DE VELAS 27 2.1.9. ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 29 2.1.10. INDICADORES TÉCNICOS 30 2.1.11. BALANCE DE MASA 32 2.1.12. FLUJO ENERGÉTICO SIMPLIFICADO 32 2.1.13. INGENÍERA DE PROCESOS 33 2.2. MARCO CONCEPTUAL 37 2.2.1. ECOEFICIENCIA 37 2.2.2. HUELLA DE CARBONO 37 2.2.3. GESTIÓN DE RESIDUOS 38 2.2.4. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 39 2.2.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 39 2.2.6. SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA 40 2.2.7. DISEÑO ECOLÓGICO 41 2.2.8. MERCADO VERDE 41 2.2.9. INNOVACIÓN SOSTENIBLE 42 2.3. MARCO LEGAL 43 2.4. MARCO AMBIENTAL 44 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 47 3.1. METODOLOGÍA 47 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 47 3.1.2. ENFOQUE 48 3.1.3. MÉTODO 48 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 50 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 50 3.2.1. FUENTES SECUNDARIAS 50 3.2.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 50 3.3. FASES DEL PROYECTO 51 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 53 4.1. DESARROLLO OBJETIVO 1 53 4.2. DESARROLLO DEL OBJETIVO 2 53 4.3. DESARROLLO DEL OBJETIVO 3 54 5. RESULTADOS 55 5.1. EXAMINAR EL PROCESO CONVENCIONAL DE FABRICACIÓN DE VELAS EN LATINOAMÉRICA A PARTIR DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS, USANDO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. 55 5.2. EVALUAR LA VIABILIDAD TEÓRICA DE INSUMOS SOSTENIBLES COMO ALTERNATIVA A LOS MATERIALES CONVENCIONALES, MEDIANTE UN ANÁLISIS QUE PERMITA LA DETERMINACIÓN DE SUS PROPIEDADES Y DESEMPEÑO. 62 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA BASADAS EN EL ANÁLISIS DE DATOS, QUE CONTRIBUYA AL ESTABLECIMIENTO DE LINEAMIENTOS PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DE INSUMOS NO RENOVABLES Y LA MEJORA EN LA EFICIENCIA DEL PROCESO 76 6. CONCLUSIONES 88 7. RECOMENDACIONES 90 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 92 9. ANEXOS 107es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas De Santanderes_ES
dc.subjectEcoeficiencia, gestión de residuos, huella de carbono, innovación sostenible, sostenibilidad energética.es_ES
dc.titleAnálisis de estrategias de Producción Más Limpia en el proceso de fabricación de velas en Latinoamérica, a partir de la sustitución de materias primas derivadas de hidrocarburos por insumos sostenibles, en el periodo 2014 – 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2025-10-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-08-13
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem