Mostrar el registro sencillo del ítem
Manual de funciones para Nivel medio de la empresa SAMATCRO S.A.S.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Rangel Sanchez, Reinaldo | |
| dc.contributor.author | Pabón Esteban, Diego Armando | |
| dc.contributor.author | Centeno García, Jhan Carlos | |
| dc.contributor.other | Daza Irreño, Edinson Gonzalo | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-08T22:41:22Z | |
| dc.date.available | 2025-10-08T22:41:22Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21259 | |
| dc.description | Estructura organizacional Manuales de funciones Enfoques empresariales | es_ES |
| dc.description.abstract | Esta investigación analiza las disfuncionalidades operacionales y la ambigüedad en la delimitación de roles al interior de SAMATCRO S.A.S., compañía especializada en ingeniería, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras eléctricas y sistemas de energía solar. La carencia de un documento rector que defina las funciones ha derivado en ineficiencias como reprocesos, suboptimización de recursos, desalineación comunicacional y disminución de la satisfacción laboral. El estudio se enfoca en desarrollar un manual de funciones para los puestos críticos de Coordinador de Operaciones, Supervisor de Mantenimiento y Administrador, con el fin de estandarizar procesos, eliminar redundancias y alinear las competencias laborales con los objetivos estratégicos de la organización. La relevancia del proyecto reside en el rol de los manuales de funciones como instrumentos de gestión del talento humano, capaces de articular responsabilidades, homogeneizar procedimientos y vincular las tareas cotidianas con los indicadores de desempeño organizacional. Una guía bien estructurada no solo potencia la capacitación efectiva y la productividad, sino que también consolida la identidad corporativa. El objetivo general consiste en diseñar un manual funcional mediante la triangulación de datos primarios tales como las entrevistas al personal y secundarios por medio de la revisión documental, para garantizar la eficacia de los procesos. Entre los objetivos específicos destacan en primer lugar diagnosticar la estructura organizacional vigente mediante la caracterización de perfiles, cargos y competencias, y en segundo término elaborar el manual con base en evidencias, asegurando su aplicabilidad para la optimización del clima laboral. La metodología emplea un enfoque cualitativo con diseño direccional, utilizando instrumentos digitales (encuestas) para recolectar información de los colaboradores. Los resultados esperados incluyen la clarificación de roles y expectativas para los cargos analizados, la reducción de brechas operativas, y por último la generación de un modelo escalable que pueda ser adaptado por otras PYMES del sector, contribuyendo así al fortalecimiento empresarial sistémico. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 1.4. ESTADO DEL ARTE 22 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEORICO 23 2.1.1. TEORÍA MOTIVACIONAL DE MASLOW 23 2.1.2. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE HERZBERG 24 2.1.3. IMPLEMENTACIÓN DE MANUALES DE FUNCIONES MEDIANTE EL MODELO DE KOTTER 25 2.1.4. TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VROOM 26 2.1.5. TEORÍA ADMINISTRATIVA MODERNA 27 2.1.6. TEORÍA X Y Y DE DOUGLAS MCGREGOR 28 2.1.7. TEORÍA DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL DE ARGYRIS Y SCHÖN 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 2.2.1. MANUAL DE FUNCIONES 31 2.2.2. ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO 32 2.2.3. SELECCIÓN DE PERSONAL 33 2.2.4. PUESTOS DE TRABAJO 33 2.2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 34 2.2.6. GESTIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL 35 2.2.7. ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE EL DESEMPEÑO ESTRATÉGICO 35 2.2.8. EVALUACIÓN DE POSICIONES ORGANIZACIONALES 36 2.2.9. IMPACTO EN LA ESTABILIDAD LABORAL Y GESTIÓN DEL TALENTO 37 2.3. MARCO LEGAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 41 3.2. MUESTRA Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN 41 3.2.1. ENFOQUE 41 3.2.2. TÉCNICAS 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 44 5. RESULTADOS 45 5.1. CONTEXTO 45 5.1.1. NUESTRA MISIÓN 46 5.1.2. NUESTRA VISIÓN 46 5.1.3. NUESTROS VALORES 46 5.1.4. ANÁLISIS DEL CAPITAL HUMANO EN SAMATCRO S.A.S. 47 5.1.5. COMPOSICIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 47 5.1.6. POLÍTICAS DE REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS 48 5.1.7. PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL 48 5.2. ESTRUCTURAR UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL REFERENTE A LOS CARGOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA SAMATCRO S.A.S, POR MEDIO DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA LA EFICIENCIA ORGANIZACIONAL EN CADA UNO DE SUS PROCESOS. 48 5.2.1. REVISION BIBLIOGRÁFICA 49 5.2.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 53 5.2.3. ENCUESTA DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL – GERENTE GENERAL 64 5.3. METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEDIANTE EL MANUAL DE FUNCIONES 69 5.3.1. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL 69 5.3.2. DISEÑO DE PERFILES POR COMPETENCIAS 71 5.3.3. MAPEO DE LA ESTRUCTURA FORMAL 72 5.3.4. VALIDACIÓN PARTICIPATIVA 73 5.3.5. IMPLEMENTACIÓN GRADUAL 74 5.3.6. MATRIZ RACI PARA PROCESOS CRÍTICOS 76 5.4. MANUAL DE FUNCIONES SAMATCRO S.A.S. 77 5.4.1. PERFIL DEL CARGO: COORDINADOR DE OPERACIONES 77 5.4.2. PERFIL DEL CARGO: INSPECTOR DE SEGURIDAD RETIE 79 5.4.3. PERFIL DEL CARGO: ADMINISTRADOR 81 5.4.4. PERFIL DEL CARGO: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO 83 5.4.5. PERFIL DEL CARGO: ADMINISTRADOR COMERCIAL (NUEVO) 84 5.5. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES 86 6. CONCLUSIONES 89 7. RECOMENDACIONES 91 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 92 9. APÉNDICES 98 10. ANEXOS 99 | es_ES |
| dc.publisher | UTS | es_ES |
| dc.subject | Eficiencia operativa, Manual de funciones, Optimización de procesos, Roles organizacionales, Talento humano | es_ES |
| dc.title | Manual de funciones para Nivel medio de la empresa SAMATCRO S.A.S. | es_ES |
| dc.type | Preprint | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-07 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Gestión Empresarial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-09-29 | |
| dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)